El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y Ecoembes han puesto en marcha una nueva campaña de difusión en las aulas segovianas. Bajo el título ‘Aprende a reducir, separar y reutilizar tus residuos’, la iniciativa tiene como finalidad trasladar a los alumnos de Primaria de la capital la importancia del reciclado.
En los colegios adscritos al programa, una monitora explica, brevemente, a los estudiantes las cualidades del reciclado, las diferencias entre los contenedores que se encuentran en la calle (papel, vidrio, resto, ropa, pilas, envases y en breve aceite doméstico), o lo que ocurre con los materiales una vez que los ciudadanos los depositan en los diferentes contenedores.
Después los alumnos pueden expresar sus dudas y mostrar sus conocimientos en un intercambio de información entre ambas partes. Para finalizar, a través de un video, acorde a la edad de los niños, pueden ver aquello de lo que han estado hablando. Tras la teoría llegará la práctica y los alumnos aprenden cómo se recicla a través de distintas actividades.
Los centros pueden elegir entre: ‘Reciclar es muy divertido’, en la que los estudiantes tienen que hacer un animal de granja, un juguete o un disfraz utilizando diferentes residuos para su elaboración o ‘Recortar y pegar’, en la que los chicos, por grupos, hacen un mural en el que colocan los productos que se deben depositar en cada uno de los contenedores.
La concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, tenía esta semana la oportunidad de participar en esta actividad junto a los alumnos del colegio público San José. El presupuesto de esta campaña en la que participan los colegios públicos y concertados de la ciudad, alcanza los 3.300 euros financiados por la sociedad anónima sin ánimo de lucro, Ecoembes.
Esta actividad que se desarrollará a lo largo de los meses de febrero y marzo, forma parte del amplio programa de iniciativas y campañas de sensibilización que lleva a cabo el Ayuntamiento y Ecoembes anualmente para fomentar el reciclaje e incrementar las cifras de recogida selectiva. El Ayuntamiento entiende que lograr que los niños interioricen y aprendan todo lo relativo al reciclaje es fundamental porque ellos trasladan esos conocimientos, inmediatamente, al resto de la familia y porque de ellos dependerá, en un futuro, el uso responsable de los recursos.
