El Ayuntamiento de San Ildefonso acogió la jornada de clausura del proyecto educativo Agenda 21 Escolar, un proyecto que pretende activar el debate y la concienciación sobre la importancia de planificar la evolución de los municipios desde la óptica del desarrollo sostenible.
Este año la Agenda 21 Escolar ha estudiado la biodiversidad del municipio. La iniciativa de la Unión Mundial para la Naturaleza Cuenta Atrás 2010 es una alianza europea que trabaja para frenar la pérdida de biodiversidad, marcando el año 2010 como primera meta para la consecución de objetivos. El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso se ha sumado a esta iniciativa a través de la Red de Entidades Locales por la Biodiversidad 2010 encaminada a la promoción de políticas locales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural.
Los escolares han realizado durante un año un estudio detallado de la biodiversidad de su municipio, observando la fauna de su entorno a través de la elaboración de comederos para aves y cajas nido y el estudio de egagrópilas, rastos, huellas y señales. Además han desarrollo un trabajo científico de selección de microhábitat de aves en los Jardines del Palacio. También han analizado las distintas especies vegetales del patio escolar, del robledal y del pinar y han realizado una visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. El resultado final ha sido la elaboración de un diagnóstico medio ambiental de su municipio y la propuesta de una serie de actuaciones, a su alcance, con las que ellos podrán colaborar en la mejora ambiental de su localidad.
En el acto de clausura los alumnos de quinto curso del centro Agapito Marazuela propusieron a la Corporación numerosas medidas para favorecer la biodiversidad en el municipio. Plantearon un estudio y seguimiento y sugirieron acciones para fomentar diversidad con nuevos muladares, repoblar con conejo, o no cerrar campanarios ni orificios en torres y edificios históricos para favorecer la construcción de nidos de chovas, piquirrojas y cernícalos; así como impedir que los vecinos destruyan los nidos de golondrinas y avión común; o colocar cajas nido en árboles, entre otras