Alumnos de los colegios públicos «Eresma» y «Diego de Colmenares» conocerán los misterios que encierra el cine, elaborarán sus propios guiones y rodarán un corto, gracias al Taller de Cine para Escolares; una de las propuestas novedosas de la IV edición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), que se celebrará del 18 al 24 de noviembre.
El Taller de Cine para Escolares de la MUCES, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, pretende “jugar a hacer cine en la escuela, aprovechando, además, para reflexionar y crear valores”, según indicaron fuentes municipales,
A partir de hoy lunes, 21 de septiembre, quince niños del colegio público «Eresma» y otros nueve del colegio público «Diego de Colmenares» recibirán conocimientos de cine, dos horas cada día en horario extraescolar, desde una perspectiva creativa, pero también crítica de lo audiovisual.
Bajo la dirección del pedagogo Luís Matilla y el apoyo técnico de la Productora Taller Videográfico SA, el taller de cine propone involucrar a los escolares en el conocimiento del séptimo arte, pero desde una perspectiva creativa. Y es que los talleres contarán con dos partes. La primera semana los niños recibirán conocimientos básicos de la creación cinematográfica —encuadre, planificación, movimientos de cámara, continuidad o guión gráfico y literario—; y la segunda, los niños rodarán un corto, de entre 3 y 5 minutos, con el guión que ellos mismos elaborarán en el taller.
Los cortos se exhibirán el 24 de noviembre, en sesiones abiertas a todo el público, pero especialmente dirigidas a familiares, alumnos y profesores de los centros de enseñanza.
Ese mismo día se proyectarán los cortos elaborados en los Talleres de Técnicas Cinematográficas dirigidos, como en ediciones anteriores, a los jóvenes estudiantes de bachillerato y universidad. En este caso, los interesados ya pueden inscribirse en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia (Calle Judería Vieja, 12)
El taller de cine en la escuela se suma al amplio abanico de actividades —exposiciones, conciertos, concursos literarios….— que completan y dan forma a un festival dedicado a divulgar el cine europeo, películas de calidad que, en ocasiones, tienen difícil su difusión por los canales comerciales de distribución en España, indicaron las mismas fuentes.