Ocho instituciones representantes de la sociedad civil en el ámbito de la empresa, encabezadas por el Círculo de Empresarios, presentaron ayer una declaración institucional bajo el lema ‘Por un Gobierno estable. El turno de la política’, en la que llaman a la clase política a recoger el guante de las elecciones del 20 de diciembre, a “interpretar correctamente” sus resultados y a llevar a cabo un “ejercicio de cultura política” para lograr un Gobierno de coalición con el mayor número de apoyos posible. De no ser así, consideran que repetir las elecciones sería “un fracaso incomprensible”.
Los firmantes de la declaración son el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, el presidente del Cercle d’Economía, Antón Costas, el presidente del Círculo de Empresarios de Galicia, Juan Güell, el del Observatorio Económico de Andalucía, Francisco Ferraro, la vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios, Agnès Noguera, el vicepresidente del Cercle d’Economía de Mallorca, Luis Quetglas, el secretario general del Círculo de Empresarios Vascos, Enrique Portocarrero, y la directora general de la Institución Futuro, Ana Yerro.
Según reza el texto, “el que ésta sea, ineludiblemente, una legislatura de acuerdos políticos, debe servir de estímulo para conformar un Gobierno estable capaz de sacar adelante las reformas necesarias, que deben contar con el apoyo del mayor número de partidos, estén o no en el Gobierno”.
Tras su lectura, el portavoz, Antón Costas, que eludió pronunciarse sobre el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos y los cinco puntos que puso sobre la mesa la formación de Albert Rivera como ‘peaje’ para dicho acuerdo, concretó que optar por negociar un “mínimo común múltiplo”, que englobe las propuestas de todos los partidos, “es inviable”, y que la opción correcta es buscar “el máximo común divisor”.
De hacerse este ejercicio, dijo, ya no se estará ante un programa de Gobierno que sale de los programas electorales de los partidos, sino ante “un programa razonado”, que incluso podría ser más tarde evaluado por una autoridad independiente. Los empresarios insistieron en que si ese fuese el fin, la demora de las negociaciones estaría justifica. “Pensamos que es mejor un bueno Gobierno que un Gobierno rápido”, zanjó Antón.
“Consideramos que hay un momento bondadoso donde la ciudadanía lo que está diciendo es que quiere gobiernos de coalición y se debe leer de esa forma los resultados. Como estamos viendo, si esto se hace bien, implicará un ejercicio racional y pragmático”, resumió.
Por su parte, el presidente del Círculo de Empresarios señaló que si bien el panorama político “es complejo”, también es “una gran oportunidad” para alcanzar consensos que den lugar a reformas “duraderas”. “Es verdad que hay partidos nuevos que complican la situación y nos generan una situación diferente, pero creemos que la competencia es la madre de todas las virtudes y que a la larga será bueno para la democracia”, ahondó.
Concretamente, en la declaración se indica que la “pluralidad desconocida” surgida de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre “dificulta la formación de un nuevo Gobierno, pero refleja una sociedad viva que confía en la democracia”. Por ello, las organizaciones ven esta situación como “una oportunidad de recuperar el espíritu de consenso que presidió la Transición hace cuarenta años”.
Y es que las organizaciones consideran que “la convocatoria de unas nuevas elecciones constituiría un fracaso incomprensible de la política” y llaman a los partidos políticos a que “interpreten correctamente los resultados y dialoguen, negocien y pacten sin exclusiones”.
En este punto, las organizaciones también hablan de cuáles deben ser las prioridades de cara a la próxima legislatura y apuntan a una recuperación económica que, combinando estímulos y reformas, “llegue a todos” para solventar “la aún dramática situación de millones de ciudadanos desempleados u ocupados en trabajos precarios y de baja remuneración”. En este punto, señala la declaración que el problema del empleo “es también una responsabilidad del mundo empresarial”.