El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los datos tumban el mito de las acusaciones por maltrato falsas

por Redacción
10 de febrero de 2010
en Nacional
Once de cada 100 mujeres se apartan del proceso antes del juicio. Su colaboración para continuar con la causa es fundamental. / Alberto Rodrigo

Once de cada 100 mujeres se apartan del proceso antes del juicio. Su colaboración para continuar con la causa es fundamental. / Alberto Rodrigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

De las más de 142.000 denuncias que se presentaron por violencia machista durante el año 2008, menos de 20 podrían ser investigadas por ser falsas, es decir un porcentaje «irrisorio» de 0,01 por ciento sobre el total, según los datos facilitados por Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

De estas cifras se desprende asimismo que el tercer trimestre de 2009, de julio a agosto, es el que registró el mayor número de denuncias por malos tratos desde enero de 2007, con un total de 35.270, lo que supone 287 más que en los tres meses anteriores del mismo año.

Montalbán, durante un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Sociedad, pidió que esta estadística no se vea como «un simple número», sino «como mujeres a quienes podemos salvar la vida».

Señaló que desde el 1 de enero de 2007, fecha desde la que el Observatorio cuenta con estadísticas judiciales sobre el número de denuncias que llegan a los Juzgados de Violencia sobre la mujer, se presentaron 372.327, experimentando a lo largo de este período un incremento medio del 19,4 por ciento.

Destacó el «considerable» número de extranjeras que solicitan de la Justicia órdenes de protección; en concreto un 35 por ciento de mujeres lo pidieron en el primer semestre de 2009.

A pesar de que el número de féminas muertas por violencia machista disminuyó en 2009 con respecto a 2008, hubo un 27,6 por ciento menos, Montalbán dijo ser consciente de las dificultades de este fenómeno, que principalmente deriva de la vinculación y dependencia entre víctima y agresor. Según las estadísticas del Observatorio, aproximadamente 11 de cada 100 mujeres se apartan del proceso antes del juicio, lo cual resulta «muy difícil» continuar con la causa al no contar con la colaboración de la víctima. En este sentido, subrayó que no se puede equiparar renuncias, sobreseimientos o archivos con denuncias falsas, «en contra de lo que algunos sectores interesados postulan».

Sostuvo no arrepentirse del comunicado que envió al juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano, en el que le reprochaba sus afirmaciones sobre denuncias fraudulentas y por el cual puede ser juzgada por el Tribunal Supremo.

A su juicio, con el comunicado ejerció su responsabilidad, ya que el juez hizo una generalidad que no coincide con la realidad e insistió en que en sus palabras «no hay ningún tipo de ofensa».

Por otra parte, Montalbán señaló que «quizá haya llegado el momento» de ampliar el ámbito de la Ley Integral contra la Violencia de Género para procurar que las medidas previstas en la norma se extiendan a las mujeres que son víctimas de violencia ejercida por hombres con los que éstas no tienen relación sentimental ni parentesco, como, por ejemplo, el caso de las violaciones por extraños.

Según los datos que ofreció, en los Juzgados de la Violencia contra la Mujer las sentencias condenatorias son del 80 por ciento; en los penales ronda el 50 por ciento y en las Audiencias Provinciales alcanza también un 80 por ciento condenatorio.

En relación a los medios de comunicación, la presidenta del Observatorio aseguró que aún podemos ver contenidos en las televisiones que transmiten contenidos «vejatorios» para la mujer, lo cual significa que el sistema de autorregulación «no está siendo eficaz».

Por último, Montalbán insistió en la importancia de la educación y la cultura para que la juventud asuma la resolución pacífica de los conflictos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda