Los cuatro aeropuertos de Castilla y León se han quedado fuera de la red de nodos para el transporte de mercancías de la Estrategia Logística de España. En esta planificación del Gobierno, los principales centros de carga aérea serán los aeropuertos de Barajas, El Prat, Zaragoza, Vitoria y Valencia, que concentran el 85 por ciento del volumen transportado, lo que cierra la puerta a los aeródromos de la Comunidad para convertirse en puntos de carga alternativos a Madrid.
Mientras el tráfico de pasajeros se reduce año a año, perdiendo la barrera del medio millón de pasajeros -el umbral de rentabilidad fijado por el Ministerio de Fomento para mantener sus servicios-, el transporte de mercancías por vía aérea tampoco despega en la Comunidad, a pesar de que los cuatro aeropuertos forman parte del eje Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes y tienen en su entorno enclaves de la red Cylog.
El sector de la carga aérea en España se caracteriza por un elevado grado de concentración, mayor que el de pasajeros, ya que este año Madrid-Barajas ha absorbido el 53,7 por ciento; Barcelona-El Prat, el 15,7 por ciento; Zaragoza, el 11,5 por ciento y Vitoria, el 5,9 por ciento. El 14 por ciento restante se lo reparten los aeropuertos canarios de Gran Canaria (2,9 por ciento) y Tenerife Norte (2,1 por ciento) y otros aeropuertos peninsulares (Valencia, Málaga, Alicante y Sevilla).
Sin embargo, este año los aeropuertos de la Comunidad vivirán un ‘espejismo’ debido a que el volumen transportado superará las 25 toneladas, tras aumentar un 33 por ciento, respecto a las 19 de 2012. No obstante, esta cantidad es insignificante puesto que sólo representa el 0,0045 por ciento del total de Aena, que en lo que va de año ha movido 580.211 toneladas.
El previsible descenso nacional de 2013 se suma al registrado el pasado año, cuando decreció un 3,1 por ciento hasta las 651.225 toneladas. De ellas, la mitad correspondió a tráficos internacionales y sólo un 20 por ciento a movimientos dentro del país. Según datos de la Agencia Tributaria, el medio aéreo representó el 8,9 por ciento de las exportaciones españolas.
Sólo las bases de Valladolid y León han registrado en los últimos dos años movimientos de mercancías. El pasado año, pasaron por las instalaciones de Villanubla 18,7 toneladas y 814 kilos por La Virgen del Camino, es decir, un 59,4 y un 87,8 por ciento menos que en 2011. Hasta noviembre, las cifras son más positivas para la base de Valladolid, con 25,3 toneladas, un 31,8 por ciento más, mientras el aeródromo leonés ha gestionado el paso de unos 460 kilos, prácticamente la mitad que en 2012.
Origen y destino
El aeropuerto de Valladolid es el único de Castilla y León con tráfico internacional de mercancías. Este año, sólo el 12,5 por ciento se ha transportado a otro aeropuerto español. El principal país de origen o destino es Hungría, con 20,5 toneladas hasta noviembre, lo que supone casi ocho de cada diez. Le sigue Francia con un 4,8 por ciento y 1,2 toneladas; Italia, con un 2,4 por ciento y 630 kilogramos, y Reino Unido y Alemania, con 106 y 100 kilos, respectivamente. A nivel nacional, los principales tráficos se realizaron con Alemania, Emiratos Árabes, EEUU y Qatar.
