El último análisis de la situación laboral, relacionado con la conversión de contratos temporales a indefinidos, es bastante positivo a nivel nacional, pero negativo en nivel provincial, donde cayó un 7,5 por ciento el pasado año. Así se desprende del informe que Randstad, empresa de recursos humanos, hizo público ayer sobre los contratos temporales convertidos a indefinidos, elaborado a partir de datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes a los años completos de 2010 y 2014, y teniendo en cuenta los meses de enero y febrero de 2015.
El análisis de Randstad detecta que este tipo de contratación ha crecido durante los últimos tres años de manera consecutiva en toda España. El crecimiento económico, la mejora del consumo interno y el aumento de las expectativas están impulsando la dinamización del mercado laboral.
Además, destaca que durante los meses de enero y febrero de 2015, más de 75.900 contratos temporales se han convertido en indefinidos. Esto supone un crecimiento del 12,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, cuando se firmaron 67.400 contratos de este tipo. Desde 2012, este tipo de contratación ha experimentado un aumento del 27,3 por ciento, pasando de 59.600 a 75.900.
Sin embargo, en la provincia de Segovia los datos son negativos, ya que el pasado ejercicio solo se convirtieron de temporales a indefinidos 1.040 contratos, lo que supone un 7,5 por ciento menos que el año anterior, cuando se contabilizaron 1.124.
La comunidad
De hecho, la de Segovia es la segunda mayor bajada de la Comunidad, solamente por detrás de León, donde el descenso alcanza el 13,1 por ciento, con 3.321 contratos convertidos a indefinidos. La media regional también es negativa, con una caída del 1,9 por ciento en 2014 con respecto a 2013 y un total de 17.334 contratos cambiados.
Por provincias, el saldo es positivo en cinco de ellas. Lidera el ranking Soria, donde sube un 18,9 por ciento el número de contratos temporales convertidos en indefinidos, alcanzando los 818 al cierre de 2014. A continuación se sitúan Ávila, con un aumento del 12,2 por ciento y 816 contratos mejorados; Valladolid, con una subida del 1,7 por ciento, llegando a los 4.244; Burgos, con un incremento del 1 por ciento, alcanzando los 3.163; y Zamora, donde se mejoraron 841 contratos en 2014, lo que supone un aumento del 0,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
En la parte negativa de la Comunidad, además de León y Segovia están las provincias de Palencia y Salamanca. La primera registra una caída del 4,9 por ciento, quedándose en 1.117 contratos temporales convertidos en indefinidos; mientras que la bajada en Salamanca es del 1,1 por ciento, hasta los 1.974 contratos mejorados.
Sectores
El análisis de estos datos realizado por Randstad pone de manifiesto que el comportamiento de estos contratos depende del sector en el que se encuentre el profesional desarrollando su actividad. En este sentido, el sector servicios es el que más conversiones a indefinidos realiza, concretamente 328.500 en toda España, lo que supone más del 79 por ciento del total.
Industria es el segundo sector que más contrataciones de este tipo registra, más de 52.600 contratos (12,7 por ciento). Le sigue construcción con 23.800 (5,8 por ciento) y, por último, el sector agrícola que registra más de 9.400 contrataciones (2,3 por ciento).