El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los consumidores echan el freno y aplazan la compra de casa y coche

por Redacción
5 de enero de 2010
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La incertidumbre ante el futuro económico y el miedo al desempleo están atenazando el bolsillo de los consumidores españoles, que en 2009 compraron menos coches y viviendas que el año previo, mientras que alcanzaron máximos históricos en lo que al ahorro se refiere. De este modo, las matriculaciones de turismos sumaron 952.772 unidades, un 17,9% menos que el ejercicio precedente, según informaron las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), en tanto que la compraventa de inmuebles retrocedió un 28% y los pisos nuevos se abarataron un 5,7%, en consonancia con la debilidad del sector y el exceso de casas en stock.

Por lo que atañe a la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro, se situó en el 14,1% de su renta disponible entre julio y septiembre de 2009, 4,6 puntos más que hace un año y el máximo histórico en un tercer trimestre, aunque descendió 10 enteros respecto al trimestre anterior.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), si se toman como referencia los últimos cuatro trimestres, esa tasa repunta hasta el 18,7%, 1,1 puntos más que en el período precedente y su nivel más alto desde el año 2000.

Entre julio y septiembre la renta disponible disminuyó un 1,6% en términos interanuales hasta alcanzar los 174.345 millones de euros, montante 2.767 millones inferior a la renta estimada del mismo lapso de tiempo del año anterior. Este resultado fue consecuencia en parte de la disminución del 3,4% de los ingresos.

En cuanto a la distribución secundaria de la renta, las prestaciones percibidas por los hogares crecieron un 11,7% en el trimestre y las cotizaciones sociales pagadas bajaron un 0,2%.

Sobre la utilización de la renta disponible, el INE destaca que el gasto en consumo final cayó un 6,3%, lo que provocó que el ahorro aumentase un 46,3% hasta alcanzar los 24.652 millones de euros, 7.798 millones más con respecto al mismo trimestre de 2008.

La contención en el gasto ha afectado especialmente al sector automovilístico, que cierra un ejercicio marcado por una primera mitad de fuertes caídas mensuales, en algunos casos superiores al 40%, y una recuperación, a partir de agosto, al amparo de los efectos de las ayudas directas a la compra de coches del Plan 2000E, que se aprobó el 18 de mayo.

Anfac y Ganvam señalaron ayer que el efecto corrector de esta iniciativa ha supuesto una demanda adicional de unos 125.000 turismos, lo que ha significado que la previsión inicial de retroceso del mercado anual en un 25% se haya reducido en siete puntos porcentuales y en más del 25% respecto a la caída al cierre del primer semestre. Pese a ello, las dos asociaciones informantes contraponen este resultado con el del año 2007 y a este respecto aparece una diferencia de 600.000 turismos menos, una cifra que acentúa el mal registro del cierre de 2009.

La influencia del Plan 2000E en el mercado automovilístico español se pone de manifiesto con el resultado de las matriculaciones de los turismos con emisiones por debajo de los 149 g/km de CO2, que son los beneficiarios de esta iniciativa.

Concretamente, durante el año se han vendido en este tramo de emisiones contaminantes 643.518 unidades (el 67,5% del total), un 1,3% más que en 2008, pero en el mes de diciembre, el crecimiento de las matriculaciones de estos vehículos se disparó hasta el 79,2%.

El precio de la vivienda, otro indicador que refleja la delicada salud de la economía, bajó un 5,7% en 2009, según un informe de la Sociedad de Tasación, que pronostica que la tendencia se mantendrá en 2010. Por regiones, los mayores recortes se registraron en Madrid (7,7%), Cataluña (6,3%) y Comunidad Valenciana (5,5%), mientras que los menores retrocesos correspondieron a Asturias (2,1%), Baleares (2,6%) y Canarias (2,8%).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda