El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los colegios ponen a disposición de las familias más de 5.000 plazas vacantes

por Redacción
7 de abril de 2013
en Segovia
La incorporación de los alumnos a las aulas después del verano

La incorporación de los alumnos a las aulas después del verano

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Los estudiantes vuelven mañana a las aulas para concluir el último trimestre del curso 2012-2013 y en esta misma jornada las familias tienen que empezar a revisar papeles para planificar el próximo periodo lectivo. La Consejería de Educación ha abierto el proceso de admisión de alumnos para el curso 2013-2014 y ha programado que las solicitudes se entreguen entre el día 4 y el 15 de abril pero, de forma real, el plazo se reduce para las familias de los escolares, ya que los colegios han estado cerrados durante las vacaciones de Semana Santa y el lunes, día 8 de abril comenzarán a tramitarse las primeras peticiones.

Este proceso, que ha sido variado por la Consejería respecto a años anteriores, afecta a los niños que por primera vez se incorporen a la vida escolar, a los jóvenes que empiecen Bachillerato y a aquellos estudiantes de distintos niveles que cambien de centro bien porque modifiquen el lugar de residencia o reúnan otras circunstancias particulares.

Para facilitar la elección de centro a las familias, la Junta de Castilla y León ha publicado en su página web una relación de puestos vacantes en cada uno de los colegios e institutos de la provincia de Segovia. Los datos que hacen referencia a 53 centros rurales y urbanos donde se imparten el segundo ciclo de Educación Infantil y toda la Educación Primaria reflejan la disponibilidad de más 5.300 vacantes para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 11 años.

La importancia de la tramitación de la petición de plaza tiene un significado mayor en la capital y en Cuéllar, ya que son las localidades donde hay más de un centro sostenido con fondos públicos, mientras que en el resto de poblaciones no hay más que un colegio o un instituto y por tanto las posibilidades de elección de los padres se reducen y la matriculación es más directa. Estos dos municipios acaparan más de 1.500 puestos en colegios, concretamente hay 1.310 en la ciudad de Segovia y 218 en la villa cuellarana.

Sin embargo, el centro rural Las Cañadas, con sede en Aguilafuente, presenta una lista de puestos disponibles mayor que la de Cuéllar, con 220 vacantes, incluyendo cursos como primero y cuarto de Primaria con más de medio centenar cada uno. El listado de municipios con la oferta más amplia continúa con Torrecaballeros, El Real Sitio de San Ildefonso, La Lastrilla, El Espinar, Valverde del Majano, Palazuelos de Eresma y Carbonero el Mayor.

La mayor presión demográfica se aprecia en los centros de San Ildefonso, El Espinar y Palazuelos de Eresma, ya que son los que tienen que abrir con más amplitud sus puertas en los cursos más bajos para atender la demanda existente y apenas tienen posibilidades de recibir estudiantes en los ciclos superiores por no disponer de huecos. El bloque principal de plazas, en los tres casos, se concentra en las aulas para niños de 3 a 6 años y en cada uno de estos núcleos se espera la llegada de más de un centenar de alumnos de Infantil. Hay que tener en cuenta, además, que el municipio de El Espinar tiene colegios también en San Rafael y en La Estación, con 68 y 83 vacantes para niños de entre 3 y 13 años, respectivamente.

En el mapa provincial destacan tres Centros de Educación Obligatoria (CEOS) que imparten estudios desde Infantil hasta acabar la Secundaria. El CEO Mirador de la Sierra, de Villacastín, presenta 67 plazas escolares y 79 para Secundaria, el CEO Virgen de la Peña, de Sepúlveda, 149 y 75; y el CEO La Sierra, de Prádena, 121 y 71.

La oferta de 1.300 plazas escolares en la capital se distribuye entre 746 destinadas a alumnos de entre 3 y 6 años y 558 para los que continúen hasta sexto curso de Primaria. Los centros concertados disponen de 300 vacantes y, de ellas, dos de cada tres están reservadas a los niños más pequeños. El millar restante está en los colegios públicos que mantienen un reparto casi al 50 por ciento entre los cursos de Infantil y los de Primaria.

Como cada año, el próximo mes de septiembre los grandes protagonistas serán los niños que inicien su vida escolar. La Dirección Provincial de Educación espera la incorporación de más de 600 niños de tres años en instituciones públicas y en aulas concertadas. Los colegios públicos El Peñascal, Martín Chico y San José reservan 50 pupitres, cada uno, para estos nuevos alumnos. El ‘Claret’ dobla esta oferta y el colegio Madres Concepcionistas la iguala.

El catálogo de plazas libres en cursos de Educación Secundaria y de Bachillerato alcanza las 3.550. Los datos facilitados por la Consejería de Educación hacen referencia a institutos, Centros de Educación Obligatoria (CEOs) y colegios concertados.

La red urbana está preparada para recibir 1.146 matrículas, de las que 860 podrían ser de Secundaria Obligatoria y 286 de Bachillerato. Los institutos de Cuéllar abren el proceso para admitir a 373 estudiantes. Los CEOs de Sepúlveda, Villacastín y Prádena están preparados para la llegada 225 alumnos (entre los tres). El resto de matrículas disponibles se reparten por la provincia, si bien las ofertas de El Espinar y de San Ildefonso vuelven a ser las más numerosas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda