Los centros educativos y la Dirección Provincial de Educación ha puesto en marcha la maquinaria electoral para afrontar este otoño un nuevo proceso de renovación de los consejos escolares en el que están implicados profesores, alumnos, padres de estudiantes y trabajadores de los colegios e institutos.
Durante el mes de octubre se elabora y publica el censo de votantes, se realiza el sorteo de los componentes de la junta electoral y se abre el plazo de presentación de candidaturas. En la primera quincena de noviembre se publicarán las listas definitivas de candidatos y en la segunda quincena se constituirán las mesas electorales y se celebrarán las elecciones. Según el calendario que ha sido publicado por la Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, la votación para la elección y renovación de los consejos escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias tendrán lugar en la semana del 15 al 19 de noviembre de 2010. La junta electoral de cada centro podrá concretar el calendario electoral en función de las características del mismo.
El consejo escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa. Está formado por el director del centro, que será su Presidente, el jefe de Estudios, un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro, un número de profesores, elegidos por el Claustro, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, un número de padres y de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, un representante del personal de administración y servicios del centro y el Secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz y sin voto.
El Consejo Escolar del centro tiene entre otras atribuciones la de aprobar el Proyecto educativo del centro, participar en la selección del director, promover medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro escolar y la igualdad entre hombres y mujeres y analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
