A partir de mañana día 17 de marzo y hasta el próximo 7 de abril, los padres de estudiantes de Segovia podrán presentar las solicitudes de admisión del alumnado en centros docentes para el próximo curso 2015-2016. Comienza así el proceso de admisión en su periodo ordinario que moviliza a miles de familias en busca del colegio o instituto requerido.
La importancia de la tramitación de la petición de plaza tiene un significado mayor en la capital y en Cuéllar, ya que son las localidades donde hay más centros sostenidos con fondos públicos, y por tanto las posibilidades de elección de los padres se amplían. Estos dos municipios suman cerca de 2.850 vacantes en centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, concretamente 2.242 en la ciudad de Segovia y 599 en la villa cuellarana. La relación de plazas publicada en la web de la Consejería de Educación muestra que en la ciudad de Segovia hay disponibles 749 plazas para alumnos de Educación Infantil (512 están en centros públicos y 237 en concertados), 519 para escolares de Educación Primaria (452 y 67); 831 para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (689 y 142) y 143 en institutos públicos para los cursos de Bachillerato. En Cuéllar la oferta anunciada se cifra en 131 puestos para las aulas de los más pequeños, 86 para escolares, 254 para cursos de la ESO y 128 para bachilleres.
Para los niños de tres años que se incorporan a la vida escolar hay programada una oferta de 702 plazas entre los dos municipios con mayor número de centros educativos.
Las estimaciones iniciales de la Consejería de Educación indican que el conjunto de la provincia dispone de 7.373 vacantes en centros educativos. Si este dato se confirma con los últimos informes de la Dirección Provincial de Educación mostraría una reducción de 1.438 plazas con respecto a la propuesta que el pasado año se dirigió a las familias ( 8.811 puestos libres) y en concreto una pérdida de 900 en colegios y de más de medio millar en institutos. En todo caso, fuentes de la Consejería de Educación, recuerdan que la oferta triplica la demanda y que la evidencia de cursos anteriores muestra que solo se cubre un tercio de las vacantes.
El desarrollo del proceso de admisión para el curso 2015-2016 se prevé muy semejante respecto a los realizados desde 2013, año en el que se aprobó la nueva regulación orientada a garantizar al alumnado y a sus familia la libertad de elección de centro y el acceso en condiciones de igualdad, según resalta la Consejería de Educación.
Así, se mantiene la distribución de los centros en grandes zonas o unidades territoriales de admisión, aplicadas por primera vez en 2012-2013 y cuya extensión coincide por lo general con el límite municipal.
También se mantiene la participación basada en una única solicitud por alumno, en la que se pueden indicar entre tres y siete centros docentes por orden de preferencia, y que se presenta en el centro elegido como primera opción. Solo aquellos alumnos que ya estén escolarizados en la misma localidad podrán indicar menos de tres centros en su solicitud, y nunca incluyendo entre ellos su centro actual.
Sigue siendo fundamental el compromiso informativo de los centros docentes con las familias, mediante la difusión de información básica de cada centro a través de sus tablones de anuncios y páginas web, así como el compromiso de participación responsable de las familias con los centros solicitados, mediante su conformidad con el proyecto educativo del centro y la pérdida de la plaza actualmente ocupada en caso de adjudicársele una libremente solicitada.
Este año, sin embargo, se ha cambiado el procedimiento de adscripción de los centros privados concertados, que ahora requieren la conformidad de sus titulares; no será necesario que el alumnado que vaya a cursar 1º de Bachillerato en su propio centro participe en el proceso; y la disminución de las rentas anuales de la unidad familiar en 2014 se alegará como una reclamación, solo en caso de no haber obtenido puntuación por rentas en el baremo de 8 de mayo. Además en la Dirección de Educación se publicará el 5 de junio un listado de familias con varios hijos participantes en el proceso, que podrían acabar adjudicados en centros diferentes, a efectos de que dichas familias contacten con las comisiones de escolarización para facilitar la adjudicación de plaza a todos los hermanos.