El Pozo de la Nieve de La Granja acoge desde ayer la muestra itinerante ‘La caminería histórica y las comunicaciones a través del puerto de la Fuenfría (Segovia-Madrid)’, que viene del Museo Zuloaga de la capital segoviana. Se trata de una nueva iniciativa cultural de la Junta de Castilla y León y Abertis Autopistas para difundir los valores históricos y naturales del paso de la Fuenfría en la provincia de Segovia.
La exposición ofrece a los visitantes información textual y gráfica sobre los caminos históricos de la Fuenfría, sus usos, el entorno natural y los elementos del patrimonio más destacados en la zona. En definitiva, una exposición que pretende, a través del conocimiento de este enclave, atraer a los ciudadanos para que visiten el lugar. La instalación expositiva incluye paneles y recursos de apoyo como una maqueta del territorio, audiovisuales y un ordenador con vistas en 360º de distintos puntos del recorrido de los caminos históricos. Con estos elementos, se conduce al visitante por la Vía XXIV del itinerario de Antonino, los caminos medievales y vías pecuarias, el camino real durante la época de los Austrias y los Borbones, y la carretera de la República y la Guerra Civil. La muestra también ofrece información sobre la sociedad rural tradicional, los Montes de Valsaín, los hitos patrimoniales e históricos del camino y el parque nacional de la Sierra de Guadarrama.
La exposición se enmarca en el proyecto cultural ‘Caminos de la Fuenfría en la Sierra de Guadarrama’ que forma parte a su vez del convenio para el acondicionamiento, consolidación y promoción de la calzada de la Fuenfría.