El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los bombardeos aliados permiten a los rebeldes recuperar Ajdabiya

por Redacción
27 de marzo de 2011
en Internacional
Las fuerzas insurgentes celebran la ‘reconquista’ de Ajdabiya con la quema de una fotografía de Gadafi. / Reuters.

Las fuerzas insurgentes celebran la ‘reconquista’ de Ajdabiya con la quema de una fotografía de Gadafi. / Reuters.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los bombardeos de la coalición internacional han dado un vuelco a la situación bélica en Líbia donde las tropas leales a Muamar el Gadafi pierden terreno rápidamente. De hecho, los rebeldes se encuentran en las inmediaciones de la ciudad de Briga, en su camino hacia el oeste, después de haber tomado ayer el control de varias plazas tras su victoria contra las fuerzas oficialistas.

Tras la recuperación por la mañana de la estratégica localidad de Ajdabiya, 260 kilómetros al suroeste de Bengasi, los opositores están despejando el camino hacia Briga, aunque «no se están registrando enfrentamientos», según manifestó el portavoz de los revolucionarios Muhamad Mergirby.

Briga es un importante enclave petrolero que está situado a cerca de 70 kilómetros al oeste de Ajdabiya y a unos 240 al suroeste de Bengasi, la segunda ciudad de Libia y la más importante en poder de las fuerzas de la oposición.

El portavoz militar de los rebeldes, el coronel Ahmad Omar Bany, calificó la jornada de ayer como «un gran día en la historia de Libia» tras la recuperación de Ajdabiya después de ocho días de contraofensiva contra los partidarios de Gadafi. Bany explicó que intentaron negociar en dos ocasiones con las fuerzas del dictador para que se rindieran, pero «siempre rechazaron entregar sus armas», así que los rebeldes optaron por continuar atacando.

Al contrario de lo que se había informado con anterioridad, los seguidores progubernamentales no se rindieron con lo que «o bien huyeron, o murieron en los ataques o han sido hechos prisioneros», comentó el portavoz.

«El dictador no sabe tratar con la gente, así que nosotros le enseñaremos», se jactó el coronel en una abarrotada rueda de prensa en uno de los hoteles de Bengasi.

El portavoz castrense rechazó ofrecer el saldo de víctimas y de prisioneros hechos por los rebeldes durante los ocho días de contraofensiva, a la espera de recopilar todos los datos. Tampoco quiso dar detalles sobre la estrategia seguida para retomar Ajdabiya y se limitó a decir que hubo una doble acción: «Por un lado estaban los bombardeos de las fuerzas de la coalición internacional contra objetivos especiales, y luego estaba la fuerza de voluntarios que se consolidaba sobre el terreno», precisó.

Para celebrar la victoria en Ajdabiya, centenares de personas se congregaron a última hora de la tarde en la plaza de los juzgados de Bengazi. Muchos acudieron perpetrados con banderas tricolor -rojo, negro y verde- de la época monárquica y, además, podía verse alguna enseña española, qatarí y francesa, entre otras.

Uno de los manifestantes, Náder, de 20 años, confesó que se encontraba tan feliz por la liberación de la ciudad, que no lo podía expresar con palabras. «Mañana voy a ir allí a ver la situación, cómo avanzaron y ver si puedo echar una mano», indicó el joven, que precisó que no tiene intención de unirse a los voluntarios revolucionarios en Briga.

Frente a la recuperación de Ajdabiya y la alegría en Bengasi, contrastaba ayer «el panorama de desesperación» en el que se encuentran Misrata, 200 kilómetros al este de Trípoli, y Zintan, en el oeste del país. Esas dos ciudades «viven una situación humanitaria miserable», destacó el coronel Bany, quien indicó que Zintan fue bombardeada con artillería por los leales a Gadafi. «Además hay francotiradores y no hay agua, ni electricidad, ni provisiones», remarcó.

En cuanto a Misrata, los rebeldes instaron a la comunidad internacional a que socorra a la ciudad portuaria sitiada hace mas de una semana. «Hago un llamamiento a la ONU para que hagan algo por la ciudad», recalcó el portavoz de los revolucionarios Mustafa Geriani, visiblemente preocupado.

Boicot a la prensa.- Empleados del hotel donde se aloja la prensa extranjera en Trípoli, matones y agentes de los servicios de inteligencia se abalanzaron y golpearon a los corresponsales que trataban de entrevistar a una joven que entró en el comedor para denunciar que había sido violada por 15 hombres durante dos días.

La televisión Al Yazira mostró imágenes de la trifulca montada en torno a esta mujer, de 30 años, que, llorando y mostrando sus cicatrices y moratones, aseguró que había sido detenida en un control por ser originaria de Bengasi y sometida a todo tipo de vejaciones por mercenarios del régimen de Gadafi.

La situación degeneró en un enfrentamiento entre los agentes de seguridad y otros individuos que pululan por los hoteles que se comportaron como matones con los periodistas, rompieron alguna de sus cámaras y trataron de impedir por la fuerza la grabación de los hechos.

Según Al Yazira, la violenta situación concluyó con la detención de la mujer, y la primera explicación que ofrecieron los portavoces del régimen libio es que eran «fantasías» de una persona que estaba bebida, para luego asegurar que solo era un caso de violación criminal común. La situación de nuevo dejó a los periodistas acreditados ante el Gobierno sin poder corroborar las afirmaciones de la mujer.

Por otra parte, un portavoz del diario británico Financial Times confirmó en Londres que las autoridades libias solicitaron ayer al corresponsal del periódico en Trípoli, Charles Clover, que abandonara el país, con lo que cumplió con la orden y se encuentra ya en Túnez.

La fuente dijo que la salida de Clover de Libia está relacionada con un incidente en un hotel de la capital, sobre el que no aportó más detalles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda