Los ministerios de Industria y Vivienda están desarrollando el programa ‘Urbanismo en red’, cuyo objetivo es que los ayuntamientos puedan ofrecer la información urbanística a través de sus páginas web. Más de 70 representantes de entidades locales segovianas, empresas y colectivos profesionales, participaron ayer en las primeras jornadas informativas del programa, que se celebraron en la Diputación Provincial.
La subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo y la gerente de Administración Electrónica de red.es del Ministerio de Industria, María Fernández Rancaño, presentaron ayer el programa ‘Urbanismo en red’, cuyos objetivos son: dar respuesta a una demanda social de transparencia mediante la publicación por internet de los planes urbanísticos, fomentar la interoperabilidad entre administraciones a través de servicios web, y mejorar la eficiencia en la gestión.
El programa prevé una inversión de 57 millones de euros para el período 2009-2012, de los cuales 40 millones son aportación de red.es y el resto deberá ser cofinanciado por los organismos adheridos. “Los ciudadanos de los ayuntamientos que se adhieran al programa podrán consultar la información urbanística de su ciudad de forma fácil, rápida e intuitiva a través de Internet. Por otra parte, este programa permite a los ayuntamientos ofrecer información actualizada del planeamiento urbanístico vigente en cada momento”, explicó Fernández Rancaño.
Según Rancaño “en cada uno de los ayuntamientos que se adhieran al programa a través de la convocatoria pública publicada en la sección perfil del contratante de la web de red.es (www.red.es), se llevará a cabo la vectorización y sistematización del planeamiento urbanístico, la puesta en marcha del equipamiento y las aplicaciones informáticas que dan soporte a la explotación y visualización de la información y la capacitación de los técnicos municipales”.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno destacó que “la inversión en nuevas tecnologías de la información es una prioridad para el Gobierno de España, que las considera un sector estratégico y una inversión de futuro”. “En el campo de la administración, la utilización de las TIC facilita una mejor atención a los ciudadanos, posibilitando una administración más eficaz y ágil y convirtiéndose en un factor de igualdad”, apuntó.
El programa ‘Urbanismo en red’ nació en 2007 promovido por la entidad pública empresarial red.es, dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias, y está cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Dada la complejidad inherente al lanzamiento de un programa de estas características, red.es determinó la necesidad de organizar un foro de expertos en urbanismo y TIC en el ámbito local, que ha permitido acometer una etapa previa de análisis, definición y normalización urbanística y una etapa posterior de puesta en valor y verificación de las recomendaciones, de sistematización y solución técnica, en una serie de proyectos piloto en varios ayuntamientos.
Los ministerios de Vivienda y de Industria firmaron en febrero un convenio con el objetivo de extender la solución diseñada a otros ayuntamientos y en el cual podrán participar las comunidades que lo deseen.
Ventajas para el ciudadano
Los ciudadanos podrán obtener información urbanística de forma inmediata y personalizada en la página web del ayuntamiento. A través del nuevo desarrollo, los usuarios podrán acceder a toda la información urbanística que necesiten mediante dos vías: haciendo clic directamente sobre el mapa en la zona que deseen o introduciendo datos concretos referidos al planeamiento de su interés: distrito postal, referencia catastral, código urbanístico, coordenadas físicas o el nombre de la zona a consultar.
La web mostrará al usuario todos los niveles de información disponibles sobre la parcela o área de su interés: clasificación, categorías del planeamiento y calificación del suelo, y le permitirá descargarse la ficha urbanística completa. La información se complementa con otros datos de gran utilidad como la información catastral, además de poder ir incorporando posteriormente nuevas funcionalidades para facilitar aún más el acceso de los ciudadanos a la información urbanística.