El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los ayuntamientos con planificación urbanística se triplican desde 1994

por Redacción
12 de agosto de 2010
en Castilla y León
El número de municipios con planificación urbanística se ha triplicado. / Ical

El número de municipios con planificación urbanística se ha triplicado. / Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Consejería de Fomento ha dado en los últimos años un fuerte impulso a la revisión del planeamiento general de las ciudades de Castilla y León donde este proceso no ha culminado, y también de los núcleos de tamaño medio, en los que se ha concentrado gran parte de la actividad urbanística. En esta materia, la política del Ejecutivo autonómico ha permitido a la administración local avanzar en 15 años notablemente en esta regulación de la que ya dispone uno de cada tres municipios, que representan el 89 por ciento de la población de la Comunidad.

En ese sentido, el Informe sobre la Situación de la Actividad Urbanística de la Junta de Castilla y León constata que en el año 1994 más del 90 por ciento de los municipios de la Comunidad, que agrupaban al 33 por ciento de la población y el 70 por ciento de la superficie autonómica, no disponía de esta reglamentación. Es decir, entonces menos del diez por ciento de los municipios castellanos y leoneses contaban con algún instrumento de planeamiento general. Esos ayuntamientos sumaban apenas dos tercios de la población y un cuarto de la superficie.

Un 30 por ciento más

En la legislatura pasada, el número de municipios con planeamiento general aumentó casi un 30 por ciento y la población residente en los mismos pasó del 80 al 87 por ciento. En total se aprobó planeamiento general para 8.149 kilómetros cuadrados, una extensión mayor que varias comunidades autónomas, lo que representa un aumento del 23,06 por ciento en sólo cuatro años.

Asimismo, al cierre del año 2009, 15 años más tarde, las políticas implementadas por Fomento habían permitido que la población que reside en municipios con planeamiento general supere el 90 por ciento, lo que ha permitido que la mitad de la superficie de la Comunidad esté ya reglamentada. De esta forma, el aumento desde 1994 es del 31,83 por ciento (en 1994 residía en municipios con planeamiento general tan sólo el 67,03 por ciento de la población).

También se ha alcanzado un número total de 835 municipios con planeamiento general, un 37,14 por ciento de los 2.248 existentes en Castilla y León, de ellos 54 disponen de Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y 781 de Normas Urbanas Municipales (NUM). En el pasado año, un 5,56 por ciento de nuevos ayuntamientos engrosaron esta lista ya que el número total aumentó en 44. Más importante aún es que se trata de una tendencia consolidada, ya que desde el año 2003 el aumento supera el 30 por ciento. A largo plazo, el crecimiento acumulado desde 1994 supera el 274 por ciento (a fines de 1994 solo tenían planeamiento general 223 municipios; en 2000 eran 513 y en 2003, 629).

Si no se tienen en cuenta las capitales de provincia (elemento de distorsión por su gran peso demográfico), el aumento de población con planeamiento general fue del 102,51 por ciento desde 1994. En ese año un 40,3 por ciento de la población no capitalina residía en municipios con plan general, porcentaje que en 2009 se ha elevado hasta el 81,38 por ciento.

En cuanto a la superficie recubierta con planeamiento general, se ha elevado en 2009 en 2.459 kilómetros cuadrados, una superficie mayor que toda la provincia de Guipúzcoa.

Además, este aumento supone un incremento del 5,42 por ciento en un solo año, alcanzando un total de 47.795 kilómetros cuadrados con planeamiento general y superando la cifra simbólica del 50 por ciento de la superficie de Castilla y León. Mientras que en el año 2000, sólo se alcanzaba el 34,43 por ciento, es decir, un incremento acumulado del 47,5 por ciento en una década, lo que confirma una vez más que se trata de una tendencia consolidada en el tiempo. Por tanto, la crisis no ha hecho mella en esta regulación, sí favorecida por el desarrollo de la actividad urbanística.

Ordenación básica

Respecto a los municipios sin planificación, fuentes de la Consejería de Fomento indicaron que los proyectos de Delimitación de Suelo Urbano (DSU) han cumplido un buen papel para que gran cantidad de localidades se dotaran de una ordenación básica. A fines de 2009 entraron en vigor 519 DSU, que junto a los municipios con planeamiento general, elevaron hasta los 1.354 el número de entidades de población con algún tipo de planeamiento, un 60 por ciento del total, albergando el 94 por ciento de la población y cubriendo el 70 por ciento de la superficie de Castilla y León.

A finales de 2009, el número de municipios sin planeamiento, ni DSU era de 894, frente a los 1.479 que se encontraban en esa situación en 1994. En cuanto a la población, si en 1994 albergaban al 23,51 por ciento de la población autonómica, en 2007 esa cifra se había reducido al seis por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda