El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los autobuses escolares de la provincia podrán ser utilizados por adultos

por Redacción
9 de diciembre de 2013
en Segovia
Educación tiene operativas 1.800 rutas escolares en Castilla y León

Educación tiene operativas 1.800 rutas escolares en Castilla y León

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

Los autobuses que transportan exclusivamente a estudiantes desde los pueblos hasta los colegios e institutos situados en cabeceras de comarca podrán recoger también a usuarios de las líneas regulares. El jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz Aguirre, asegura que los trámites iniciados hace unos meses por la Junta de Castilla y León para fusionar ambos servicios creando un modelo de transporte mixto han abierto un “camino irreversible”, si bien precisa que la transformación se hará de forma escalonada y sin reducir prestaciones a las familias del medio rural.

El objetivo principal de esta iniciativa es aprovechar las plazas libres existentes en los autobuses escolares para incrementar la oferta de transporte público para los vecinos de esos pueblos que actualmente no disponen de buenas conexiones con las localidades donde están ubicados los centros educativos, por lo general, localidades de referencia de la zona o comarca, según expone la Delegación Territorial de la Junta.

En estos momentos, el Servicio de Fomento cruza datos para seleccionar entre 12 y 14 itinerarios de la provincia de Segovia en los que se implantará el modelo de transporte mixto este curso, probablemente para Semana Santa. Arranz Aguirre explica que solo se elegirán rutas en las que “coincidan al 100%” el itinerario de los escolares con los de líneas regulares, y precisa que en ningún caso se alterarán horarios a los estudiantes, ni se suprimirán paradas en los trayectos. También garantiza que todos los autobuses del servicio mixto “tendrán cinturón de seguridad”.

El jefe del Servicio Territorial de Fomento tan solo admite la posibilidad de que varíe “algún horario, en algún pueblo” para los adultos, ya que se quitará el autobús de línea más próximo en el tiempo al paso del escolar, que en todo momento marca la referencia. La medida se aplicará de lunes a viernes durante el periodo lectivo.

Según José Antonio Arranz Aguirre no hay una zona de implantación preferente y toda la provincia es susceptible de vivir el cambio. Los técnicos de Fomento han trazado una línea de Segovia a La Granja y a partir de ahí dan una vuelta de 360 grados por la provincia con sus estudios y el cribado de datos. En la elección, influirá la duración del contrato que tenga suscrito Educación con las empresas que se ocupan del traslado de alumnos de Primaria y de Secundaria. Según la Delegación de la Junta se dará prioridad a los trayectos que no sean susceptibles de prórroga o cambio hasta el año 2016. En todo caso, la integración de las rutas de adultos en las escolares es un proceso administrativo y jurídico complejo, tal y como reconoce Arranz Aguirre.

La selección de itinerarios factibles de integración será remitida desde el Servicio Territorial de Fomento a la Dirección General de Transporte antes de finales de enero de 2014 para ser presentada a la Consejería de Educación y decidir finalmente si procede la fusión.

El titular de Fomento considera que la creación del transporte mixto es una medida de “sentido común” a la que no encuentra más que ventajas tanto en el ámbito económico, como en el de la seguridad o el medio ambiente. “Si tenemos menos vehículos circulando ganamos todos, —declara— porque habrá menos contaminación y más seguridad”.

“Lo que es inadmisible en estos momentos es que pasen dos autobuses con cuatro o cinco personas en cada uno por el mismo pueblo a la misma hora o minutos después”, dice Arranz defendiendo la necesidad de optimizar recursos.

El director de Educación, Antonio Rodríguez Belloso, no encuentra inconvenientes a la unión de los viajes ya que mantiene asegurado el funcionamiento de las rutas escolares y se “seguirán cumpliendo los mismo requisitos en materia de seguridad que ahora tenemos en los autobuses escolares”. Tan solo apunta la posibilidad de separar la zona de niños y de la de adultos en los vehículos compartidos, la necesidad de negociar con los transportistas y la transmisión de la oportuna información a los padres de los estudiantes afectados.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, vaticina “un éxito seguro” a este programa y añade un beneficio más a los citados por otros representantes de la Administración regional, y es que, en su opinión compartir autobús mejorará la convivencia intergeneracional. “La mayoría de los viajeros que subirán a los autobuses escolares serán los abuelos, tíos, primos o vecinos de los niños, de forma que se crea un nuevo ámbito de relación entre niños y mayores”, dice López-Escobar tranquilizando a las familias que temen la presencia de extraños.

Experiencia piloto en la zona de Turégano.- La Junta de Castilla y León puso en práctica la fusión de trayectos el pasado mes de abril, a modo de experiencia piloto, en tres rutas escolares de la región, dos que tenían como destino la localidad leonesa de Bembibre y otra que acababa en la segoviana de Turégano. La ruta piloto de Segovia es la número 4014919 al CRA Reyes Católicos que discurre entre La Mata de Rosueros, Carrascal, Berrocal, Aldeasaz, La Cuesta, Caballar y Turégano. Cada día 13 niños (12 el curso pasado) hacen este trayecto de unos 30 kilómetros en un autobús de 36 plazas, según informa Educación, asegurando que no ha habido ningún problema durante la prueba. Esta evaluación ha sido ratificada por el jefe provincial de Fomento. Entre tres y dos veces por semana viajan los agentes del Servicio de Inspección de Transporte en el autobús escolar y “no se ha detectado ningún incidente”, afirma José Antonio Arranz.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda