El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los aspirantes echan el resto para ganarse a un electorado escéptico

por Redacción
1 de mayo de 2010
en Internacional
El candidato conservador en las elecciones británicas del 6 de mayo

El candidato conservador en las elecciones británicas del 6 de mayo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Tras el último de los debates por televisión, que han transformado la campaña electoral británica, los líderes de los tres principales partidos tendrán que redoblar en los últimos días de campaña sus esfuerzos para convencer a un electorado cada vez más escéptico frente a sus promesas.

El más favorecido de los tres debates -una novedad en la historia electoral de este país- ha sido el líder liberaldemócrata Nick Clegg, que ha pasado de ser prácticamente un desconocido para buena parte del electorado a una auténtica estrella, con posibilidades incluso de decidir de qué color político será el próximo primer ministro si ni tories ni laboristas logran la mayoría absoluta.

No hay nada que parezcan temer más en este momento los conservadores de David Cameron que lo que aquí llaman un hung Parliament (un Parlamento en el que ninguno de los dos mayores partidos puede gobernar sin apoyo del tercero) y el líder tory ha tratado de meter miedo al electorado con esa posibilidad, que, según él, sería desastrosa para la economía.

Clegg lucha a su vez por acabar con el tradicional sistema electoral británico de first-past-the-post, que convierte en diputado a quien consigue más votos en una circunscripción, lo que da estabilidad, pero a costa de la proporcionalidad.

Los laboristas del primer ministro Gordon Brown solo en el último momento han propuesto reformar ese sistema para hacerlo algo más proporcional, mientras que los conservadores anuncian que seguirán aferrados al viejo sistema en caso de ganar los comicios.

El as en la manga de Clegg

Tanto conservadores como laboristas temen que con su natural telegenia y su aspecto de político fresco y franco, Clegg convenza a muchos de esos electores que dudan hasta el último momento sobre a quién entregarán su voto.

Lo realmente sorprendente de la campaña, cuando queda menos de una semana para la jornada electoral del 6 de mayo, es que con un Brown visiblemente gastado por los 13 años de gobierno laborista y con todos los datos económicos en contra, su contrincante tory no haya conseguido realmente despegar como para estar seguro de una mayoría absoluta.

El hecho de que Cameron tenga que hacer esfuerzos para derrotar a un Gobierno que ha doblado el déficit público, ha presidido la mayor recesión de la posguerra y debería estar contra las cuerdas es algo que solo puede explicarse por la desconfianza que siguen inspirando los conservadores en un importante sector del electorado.

Y si algo no han aclarado pese a todo los debates es cómo el próximo Ejecutivo, del signo que sea, va a sacar al país del actual atolladero.

Con un déficit de 167.000 millones de libras (193.000 millones de euros) para este ejercicio fiscal, el nuevo Gobierno tendrá que recortar la paga del sector público, abolir toda una serie de programas sociales y aumentar drásticamente los impuestos, lo que no va a hacerle precisamente popular.

Pero en ninguno de los debates, ni siquiera en el de este jueves, centrado en la economía, explicaron los tres aspirantes a primer ministro qué servicios públicos va a haber que recortar y en cuánto, ni tampoco qué impuestos directos o indirectos van a subir, aunque los expertos ven inevitable elevar el IVA.

Cameron no se cansa de acusar a los laboristas de destruir empleo y penalizar al trabajador con el incremento de la cotización a la Seguridad Social, que llama «impuesto al empleo», mientras Brown acusa a su vez a los tories de poner en peligro la salida de la crisis recortando 6.000 millones de libras (6.900 millones de euros) del sector público.

Y Clegg denuncia el duopolio de los «viejos partidos» y propone como solución un Consejo para la Estabilidad Financiera con participación de los tres grupos y el Banco de Inglaterra para determinar al menos la magnitud del agujero negro de las finanzas públicas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda