Para las generaciones que tuvieron que realizar el servicio militar obligatorio, “entrar en quintas” suponía entonces el paso definitivo hacia la madurez, creando además un vínculo de amistad que originó durante mucho tiempo una gran parte de las fiestas y celebraciones de nuestros pueblos. La jura de bandera tras los primeros meses de adiestramiento militar era la ceremonia que cristalizaba no sólo este paso vital, sino el compromiso de defender los valores comunes de convivencia de los españoles. La profesionalización de las Fuerzas Armadas desterró hace casi dos décadas la “mili” obligatoria, pero el espíritu de amistad de los “quintos” se ha mantenido vivo, y ha servido este año como excusa a la Academia de Artillería para dar un nuevo matiz al acto de jura de bandera civil que desde hace algunos años organiza con motivo de la festividad de su patrona Santa Bárbara con el objetivo de estrechar aún mas si cabe los lazos de unión entre la sociedad segoviana y el centro de enseñanza militar.
El general director de la Academia de Artillería, Alfredo Sanz y Calabria, dio ayer a conocer en la Sala García Loygorri del acuartelamiento de San Francisco los detalles de esta jura de bandera, abierta a la participación de todas aquellas personas que quieran “refrendar su compromiso con España o bien expresarlo por primera vez”.
Sanz y Calabria explicó que este año la jura de bandera estará dedicada a las personas que cumplen este año los 50 y 25 años que llevaron a cabo este acto durante el servicio militar, pertenecientes a los llamamientos de 1964 y 1989 respectivamente. Así, señaló que el acto militar “es una magnífica ocasión no sólo para participar, sino para el reencuentro con amigos y compañeros que compartieron un periodo de su vida en las Fuerzas Armadas”. El general señaló que los “quintos” mantienen en la provincia un “importante valor social”, y precisó que esta iniciativa aportará su contribución a los actos conmemorativos del 250 aniversario de la creación del Real Colegio de Artillería que se vienen celebrando a lo largo del año.
Con respecto a la participación en el acto, el general Sanz y Calabria expreso su confianza en poder superar las cifras de años anteriores, con una media entre 80 y 90 participantes, y animó a la sociedad segoviana a formar parte de esta experiencia.
Las personas interesadas en participar pueden recabar información en la sede de la Subdelegación de Defensa, donde se les facilitará una solicitud que deben rellenar y entregarla con una fotocopia del DNI bien en la subdelegación o en la secretaría de la Academia de Artillería. Para participar en este acto, los interesados deben tener la nacionalidad española, ser mayores de edad o no haber sido incapacitados por sentencia judicial firme.
