Tras la presentación la semana pasada de un documento de trabajo para la protección del Acueducto y del patrimonio histórico de Segovia, los arquitectos segovianos continuaron ayer en esa línea de abrir un debate público sobre estos asuntos con la celebración de varias actividades con motivo del Día de la Arquitectura.
En este sentido, destacó la celebración de una mesa redonda en la sede de la demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE), en la que participaron por la tarde el presidente de la misma, Juan Antonio Miranda; la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos; el arquitecto Pedro Gómez Adanero, integrante de la Comisión Territorial de Patrimonio; el director de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, Rafael Cantalejo, y Pedro Montarelo, como representante de la Asociación de Amigos del Patrimonio. También había sido invitado el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Juan Bautista Mullor, quien no pudo asistir. Moderó la periodista Teresa Sanz.
Además, entre los asistentes se encontraban también los concejales del equipo de Gobierno municipal José Llorente (del área de Urbanismo y Obras), Paloma Maroto (Medio Ambiente) y el teniente de alcalde Javier Giráldez, así como el jefe de la Policía Local, Julio Rodríguez Fuentetaja, quienes asistieron por iniciativa de Claudia de Santos para intervenir si en el debate se suscitaban aspectos relacionados con estas áreas municipales.
Así mismo, entre el público se encontraban el concejal de Izquierda Unida Luis Peñalosa, la concejala del Partido Popular Mercedes Sanz —licenciada en Historia del Arte— y el artista y restaurador de vidrieras Carlos Muñoz de Pablos.
Según explicó a EL ADELANTADO el secretario de la demarcación, Javier Arcones, con el resultado de este debate y las ideas aportadas durante la jornada por técnicos y ciudadanos se elaborará un documento de conclusiones que previsiblemente se dará a conocer hoy mismo.
La celebración del Día de la Arquitectura comenzó a las diez de la mañana en la sede de la demarcación del COACYLE en Segovia, en la calle Marqués del Arco, con la proyección de un DVD que ha realizado de forma altruista Miguel Ángel Benito del Pozo, segoviano, con la intención de dar a conocer el patrimonio de la ciudad de Segovia.
También se proyectaron otros vídeos y presentaciones.
Por otra parte, la demarcación quiso facilitar la comprensión del documento de trabajo para la protección del Acueducto y del patrimonio histórico de Segovia, con la exposición en dos paneles de algunos de los elementos más significativos del mismo, con la propuesta y aspectos relativos al tráfico, por ejemplo. Además integrantes del colegio se prestaron a las explicaciones necesarias sobre algunas cuestiones técnicas.
Una iniciativa interesante fue la celebración de mesas de trabajo, de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, en las que todos los interesados pudieron aportar ideas, observaciones y propuestas sobre la conservación del patrimonio de Segovia.
Según informó Arcones, hubo incluso quien aportó alguna fotografía sobre un problema puntual en relación con este tema.
