El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los argelinos cogen el testigo

por Redacción
13 de febrero de 2011
en Internacional
Varios argelinos gritan lemas durante la manifestación convocada por los opositores al presidente. / Efe.

Varios argelinos gritan lemas durante la manifestación convocada por los opositores al presidente. / Efe.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Un impresionante despliegue policial impidió ayer por la fuerza que miles de personas se manifestaran en las calles de Argel en demanda de la democratización del régimen argelino, en la que constituyó la mayor protesta vivida en la capital desde hace una década.

Más de 3.000 ciudadanos, desafiando la prohibición del Gobierno, se concentraron en la plaza del Primero de Mayo una hora antes de que comenzara la marcha, pero fueron impedidos de recorrer las calles en manifestación por los cerca de 30.000 policías y fuerzas antidisturbios que tomaron la ciudad.

La marcha había sido convocada hace casi un mes, tras la caída del presidente Ben Alí en Túnez, por la Coordinadora Nacional por la Democracia y el Cambio (CNDC), que agrupa a varias organizaciones de la sociedad civil y a algunos partidos de oposición.

Cientos de agentes uniformados y de civil se mezclaron entre los manifestantes y detuvieron a decenas de personas, entre ellas varios sindicalistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la dirección de la CNDC.

Según las organizaciones convocantes, los arrestados ascendieron a más de 400, entre ellos cerca de 50 mujeres y varios periodistas argelinos y extranjeros.

La concentración se extendió durante horas de forma pacífica hasta que por la tarde los agentes policiales cargaron con porras contra los manifestantes y hubo violentos enfrentamientos que se saldaron con decenas de heridos.

El extremo despliegue policial no impidió que los manifestantes -en su mayoría jóvenes, pero también trabajadores de diferentes sectores sociales, abogados y profesores universitarios- lanzaran consignas contra el régimen encabezado por el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika.

«Estamos hartos de este poder», «Democracia auténtica y libertad» «Abajo el sistema podrido y corrupto», «Buteflika, lárgate» o «Queremos un país gestionado por los jóvenes y no por los viejos», eran algunos de los lemas coreados por los participantes encajonados en una calle adyacente a la plaza por varios cordones policiales.

Los agentes impidieron que más ciudadanos pudieran acceder a la protesta, aunque franquearon, en cambio, el paso a una veintena de adolescentes que, gritando consignas a favor de Buteflika, intentaron provocar incidentes violentos.

El presidente de la Liga Argelina de Defensa de los Derechos Humanos (LADDH), Mustafá Buchachi, afirmó que «el poder ha utilizado la fuerza para no dejar a los argelinos manifestarse pacíficamente» y aseguró que se cortaron «todos los accesos a la capital» por lo que «mucha gente del interior» no pudo llegar a Argel.

«Este comportamiento de un régimen totalitario, que siempre ha intentado dividir a los argelinos, prueba que no hay voluntad de cambiar y abrirse a la sociedad», dijo el dirigente de la LADDH, uno de los convocantes de la protesta.

Asimismo, subrayó que la Liga demanda «no un cambio en el régimen, sino un cambio radical del mismo y el establecimiento de una verdadera democracia con elecciones limpias y libres».

Para Buchachi, la manifestación «fue un éxito, pese a la represión policial, ya que ha conseguido romper el muro de silencio y de miedo» que todavía pesa sobre el país tras la atroz guerra civil de la década de los 90.

El primer inmolado en Marruecos.- Un joven de 26 años murió el pasado jueves en la ciudad de Ben Guerir, al norte de Marrakech, después de prenderse fuego como forma de protesta, en el que es ya el primer caso de fallecimiento por esta causa en Marruecos.

El fallecido estaba en paro desde que se licenciara del Ejército, el pasado mes de julio. Hasta entonces, sirvió para las milicias alauitas cerca de la ciudad de Esmara, en el Sáhara Occidental, donde tuvo una discusión con otros dos soldados. El suicida había presentado una denuncia por el incidente, según explicaron desde los medios de comunicación de Rabat.

El pasado mes de enero, un hombre también se inmoló en Túnez, dando pie a las protestas que acabaron con el régimen de Ben Alí. Por eso, las autoridades marroquíes, como en otros casos de intentos de inmolación, atribuyeron esta muerte al supuesto desequilibrio mental del protagonista y descartaron cualquier vinculación política.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda