El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los alcaldes afectados por el recorte de Renfe estudiarán medidas

por Redacción
12 de junio de 2013
en Segovia
Julio Gómez-Pomar

Julio Gómez-Pomar

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Los alcaldes de los municipios segovianos afectados por los recortes impuestos por Renfe en la línea convencional Segovia-Madrid se reunirán el próximo martes, a las siete de la tarde, en Navas de Riofrío, para estudiar la posibilidad de poner en marcha medidas de protesta contra esta decisión, ratificada ayer por el presidente de la compañía, Julio Gómez-Pomar.

El dirigente de Renfe mantuvo ayer un encuentro en Madrid con los alcaldes de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE); El Espinar, Francisco Jorge (PP); La Losa, Sara Dueñas (PP); Navas de Riofrío, María Pilar Reques (PP) y Otero de Herreros, Ricardo Pérez (PP), a la que también asistieron los diputados populares Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna y el socialista Juan Luis Gordo.

Tras la reunión, el Ayuntamiento de Segovia emitía un comunicado explicando que Gómez-Pomar se mantuvo “inflexible” tanto en el recorte en el número de servicios como en la introducción de un transbordo en Cercedilla, eliminándose el servicio directo, medidas que comenzaron a aplicarse el 12 de mayo.

De acuerdo con ese comunicado, Julio Gómez-Pomar justificó la supresión de este servicio directo en base “al bajo aprovechamiento de los trenes y la reducción del presupuesto anual de la empresa de servicios ferroviarios dependiente del Ministerio de Fomento”.

Por su parte, los alcaldes afectados allí presentes se habrían mantenido firmes en sus planteamientos, defendiendo la continuidad de la línea, pero dialogantes y ofreciendo alternativas. Así, subrayaron ante el presidente de Renfe que “no podemos perder la línea directa y convertirla en dos ya que eso puede perjudicar los parámetros estadísticos y terminar con la supresión de la línea”.

Según el Ayuntamiento de la capital, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, apoyado por el resto de ediles de los municipios afectados, proponía que, antes de la supresión de la línea directa, se estudien otras medidas como el ajuste de frecuencias y horarios o se busquen incentivos para los viajeros como abonos.

“Como el presidente de Renfe no ha rectificado y se ha mostrado inflexible respecto a las medidas adoptadas, los alcaldes afectados han acordado volver a reunirse el martes 18 de junio a las 19 horas en Navas de Riofrío para estudiar las próximas medidas a adoptar, valorando la importancia de permanecer unidos en esta reivindicación”, concluye el comunicado.

Bastante distinta es la visión de la reunión que dio el PP en el comunicado que emitió tras la misma. En su nota, los populares destacan que el presidente de Renfe “ha recordado que no se suprime la línea convencional, sino que se reajusta a la demanda real, debido a la situación económica actual”. “En este sentido, ha explicado que de los diez servicios que tenía dicha línea, tan sólo se suprimen tres, que son los correspondientes al fin de semana, cuando el número de usuarios tan sólo ascendía a cinco”, mantiene el Partido Popular.

Los populares también reseñan que el presidente de Renfe se ha comprometido a interceder con la Secretaría de Estado de Transportes “para analizar la posibilitad de ofrecer otro tipo de transporte a los pueblos de dicha línea que así lo requieran”, aunque sin concretar nada. Además habría indicado que la capital segoviana “no pierde calidad en el servicio ferroviario, pues cuenta con una línea de alta velocidad con muchas frecuencias diarias hasta Madrid y Valladolid, lo que además, la permite estar conectada con todas las estaciones de alta velocidad de España”.

Los populares concluyen su nota con críticas al PSOE, subrayando que se trata de un momento en el que se deben optimizar los recursos y los servicios, ajustándose a la nueva situación económica del país, y que “es demagógico decir que se suprime la línea, como han dicho desde el PSOE, cuando la remodelación sólo afecta a tres servicios, pero la línea se mantiene”.

Los parlamentarios populares critican al PSOE por suprimir en su día la línea Segovia-Medina y arremeten contra Pedro Arahuetes, asegurando que “lo verdaderamente preocupante es que un alcalde como el de Segovia cree unas guerras para desviar la atención, porque a nadie se le escapa que Segovia está más que comunicada con Madrid por tren y carretera, y de esta forma, intentar que los segovianos no analicen su gestión que es nefasta para esta ciudad, porque a lo único que se dedica es a crispar y calentar el ambiente, dejando a un lado las necesidades de esta ciudad”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda