La Federación Empresarial Segoviana (FES), la Cámara de Comercio y los sindicatos UGT y CCOO han manifestado su preocupación por la desconfianza y el pesimismo de los segovianos hacia la situación de crisis económica actual, después de conocer los resultados de la encuesta de EL ADELANTADO DE SEGOVIA, que reflejan que la mitad de los segovianos no vislumbra una salida a la crisis antes del año 2010.
El presidente de la FES, Pedro Palomo, admite que los ciudadanos son “claramente pesimistas”, aunque añade que los empresarios apuntan al año 2010 como el año del cambio, “si bien esperamos que a finales de 2009 se empiecen a vislumbrar datos que motiven al optimismo”. Desde la FES demandan medidas laborales, fiscales, de financiación y contra la morosidad, “que deben generar confianza e invertir la tendencia”.
Pedro Palomo afirma que, si bien la crisis tiene un “origen claro” en Estados Unidos y en el ámbito financiero, “todos hemos contribuido en alguna medida a que la crisis sea la peor de las últimas décadas”. El presidente de los empresarios aboga por un cambio de modelo económico, una regeneración ética y por la recuperación de valores como el esfuerzo, la gestión de la escasez, la constancia, la visión a largo plazo, etc., “que implican a todos, desde empresarios a trabajadores, desde entidades financieras a administraciones”.
A juicio del presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Postigo, “la encuesta es francamente alarmante”. “Nos preocupa que el 40 por ciento de los segovianos tema por su puesto de trabajo, lo que denota una máxima desconfianza de la ciudadanía”, añadió.
El presidente de la entidad cameral considera necesario “inyectar liquidez a las empresas y a las familias para salvar este clima de catastrofismo, y eso pasa por reducir drásticamente la presión fiscal y entrar a fondo en inversiones sobre el tejido productivo”. En este sentido, Postigo apuesta por “un pacto nacional ambicioso consensuado entre todos”.
A pesar de la situación, Jesús Postigo opina que es importante que “creamos en nuestras posibilidades, que no caigamos en el fatalismo y que pensemos que tenemos que salir de ésta todos y entre todos. Y para eso tenemos que tener confianza en nosotros mismos y los demás”.
Los sindicatos también tienen una visión negativa del presente y del futuro a corto plazo. Así, el secretario provincial de CCOO, Ignacio Velasco, afirma que los ciudadanos tienen una gran desconfianza en el sistema financiero, en los empresarios y en el mantenimiento de su puesto de trabajo. Velasco señala que hay sectores que han tocado fondo, como el de la construcción, pero en el caso de Segovia, “es preocupante el incremento del número de parados en el sector servicios”.
En opinión de Ignacio Velasco, la economía munidial “dependerá de medidas que se adopten a nivel mundial, y después en cada país”.
El secretario provincial de UGT, José Centeno, asegura que no había conocido nunca una crisis como la actual”. Al igual que Velasco, considera que las soluciones deben venir de Europa, del consenso entre todos los países en encuentros como el del G-20 de esta semana.
José Centeno también opina que es alarmante el aumento del número de parados en el sector servicios, y añade que “el sistema financiero nos ha arrastrado. Estamos hipotecados y ahora no podemos pagar”. Asimismo, achaca la crisis “a la especulación inmobilaria y a la de los empresarios con los trabajadores”.
