El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los agentes sociales piden que Renfe no dé pasos atrás en Segovia

por Redacción
30 de mayo de 2012
en Segovia
Pedro y Elisa

Pedro y Elisa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Elisa y Pedro son un matrimonio de turistas de Miranda de Ebro que ha pasado unos días en Segovia. Vinieron en Alvia el fin de semana y regresaron a la ciudad burgalesa ayer por la tarde en el tren 4167, que salió de la estación Guiomar puntual, a las 16,30 horas. Él comentaba que en Miranda ya están “acostumbrados” a que Renfe “vaya quitando trenes todos los años” pero, al mismo tiempo, decía no entender “que se eliminen servicios en una ciudad turística como Segovia”.

No eran muchos, apenas una decena, los viajeros que subieron ayer a un tren con destino a Valladolid, Burgos, Miranda de Ebro, Vitorio, Zumárraga, Tolosa, Bilbao, San Sebastián, Irún y Hendaya, pero tampoco la parada se prolongó más allá de cinco o seis minutos.

Desde que el día 17 Renfe informara de una modificación de horarios a partir del 17 de junio, que también supondrá la supresión de la parada en Segovia (con salida a las 16,30 horas) del tren Alvia diario que comunica Madrid con el País Vasco, han sido muchas las voces que han criticado esta medida.

Desde la propia Federación Empresarial Segoviana (FES), su presidente, Pedro Palomo, aunque entiende las medidas de racionalización del gasto, recalca que para Segovia, “estar incluida en el mapa de la alta velocidad ferroviaria es un activo importantísimo que costó mucho esfuerzo conseguir, y lo que no parece pertinente es que se den pasos hacia atrás en el camino logrado”.

Por el contrario, la FES considera que se debe trabajar en “nuevos avances que rentabilicen las posibilidades abiertas por la alta velocidad y profundizar en la conexión de Segovia con el resto del país, facilitando la movilidad de ciudadanos e impulsando el intercambio económico, turístico, etc.”.

Palomo destaca la función dinamizadora de la economía que puede tener la línea de alta velocidad ferroviaria y considera que siempre será positivo contar con más frecuencias y enlace con el mayor número de ciudades.

En esa línea los agentes sociales ven con buenos ojos un nuevo tren que comunicará con Galicia y Alicante, tal y como ha anunciado la diputada del PP Beatriz Escudero.

El presidente de la Federación provincial de Asociaciones de Vecinos, Juan Bautista Mullor, informó de que había convocado para ayer mismo por la tarde-noche una reunión con los representantes vecinales de la que estaba previsto saliera adelante la elaboración de un manifiesto que exija a Renfe el mantenimiento de las comunicaciones entre Segovia y el País Vasco por ferrocarril.

Muy molesto con la actuación de la operadora, que calificó de “arbitraria y antidemocrática”, Mullor alegó incluso al artículo 23 de la Constitución, que recoge el derecho de los ciudadanos “a participar en los asuntos públicos”.

Según el presidente de la federación, Renfe ha tomado decisiones sin recoger opiniones de instituciones como el Ayuntamiento de Segovia o asociaciones de consumidores y usuarios o de vecinos.

Por ese motivo, anunció que pedirá al resto de agentes sociales que se unan en un manifiesto conjunto para pedir a Renfe que reconsidere las medidas anunciadas.

El presidente de la Asociación de Usuarios de Usuarios del AVE de Segovia, Luis Miguel Muñoz, asegura que “no hay razón de peso” que justifique la pérdida de esa conexión ferroviaria con el País Vasco y apunta que, de hecho, Renfe no ha alegado razones económicas si no “facilitar los desplazamientos de los viajeros de destinos principales”; es decir, que “sacrifica “la parada en Segovia para que otros ganen cinco minutos, según sostiene.

Esta asociación, que alerta de que el Ministerio de Fomento y Renfe pueden “convertir en apeadero” la estación de Segovia Guiomar, recuerda que los trenes AVE ya pasan por la provincia sin parar en la capital segoviana.

Dos usuarias habituales de los trenes Avant, Blanca y Begoña, se preguntaban ayer en la estación de Guiomar por la justificación de una medida que a su juicio perjudica la llegada de turistas a la ciudad. “¿De qué vive Segovia si no? Si no se cuidan las comunicaciones, precisamente ahora con lo que está cayendo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda