El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los viejos no deben enamorarse

por Benito Carrero/Agencias /El Adelantado
21 de julio de 2024
en Segovia
Pintada aparecida en la valla del chalet.

Pintada aparecida en la valla del chalet.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Hacía años que Salvador se había quedado viudo. Había cumplido 68 años con varios problemas de salud, incluido un ictus del que pudo recuperarse. Anímicamente no estaba en sus mejores momentos. Su hija, Julia, procuraba hacerle compañía y controlar en la medida de lo posible que no se extralimitara en sus costumbres y en su dieta, puesto que la diabetes que también padecía podía acarrearle consecuencias nefastas. Julia habitaba una vivienda construida para ella en terrenos de la finca propiedad de su padre.

En la primavera de 2019 Salvador conoció a Mari Carmen en una cena con amigos. A Salvador le gustó la mujer. La nueva amistad de Salvador con Mari Carmen vino a insuflarle nuevos deseos de vivir y de volver a disfrutar. El dinero no era un problema para él puesto que percibía una buena pensión de jubilación de 2.700 euros a la que se añadía un complemento de unos cuatro mil euros mensuales que le pasaban de la empresa de la que había sido socio con sus hermanos. Sólo necesitaba tener al lado una buena compañía, alguien a quien hacer partícipe de su día a día y que la ilusión volviera a reinar en su vida. Mari Carmen, a la que le llevaba casi veinte años, parecía la mujer adecuada.

Transcurridos un par de meses de relación de amistad, Mari Carmen se fue a vivir con sus dos hijas al lujoso chalet de Salvador, en la Urbanización La Cañada en Paterna, a tan solo veinte minutos de Valencia.

Mari Carmen, para algunos amigos de Salvador, era una competente mujer que trabajaba para un partido político; para otros, había regentado en el pasado un negocio relacionado con una funeraria. Pura fantasía y engaño.

En un principio, a los dos hijos de Salvador la idea no les pareció mal. Querían que su padre fuera feliz, comprendían su necesidad de compañía después de diez años de viudedad.

Mari Carmen se mostró desde el principio de la convivencia como una mujer enérgica, controladora. El choque con Julia, la hija de Salvador, no iba a tardar en producirse.

El primero llegó el día en que ésta descubrió en la nevera un cargamento de chocolate, pasteles y una serie de alimentos que su padre tenía radicalmente prohibidos. Sus protestas solo sirvieron para que Mari Carmen, a partir de entonces, «comenzara a socavar la relación entre el padre y la hija».

Las tensiones fueron en aumento, hasta el punto de que un día se lio una discusión tan fuerte entre Julia y Salvador que incluso los vecinos consideraron la conveniencia de llamar a la policía. La relación padre/hija se rompió; el destino dispuso que no tuvieran la oportunidad de reconciliarse.

Alguna vez, después de este episodio, Salvador había mostrado deseos de volver a ver a Julia, de poder estar con su nieta a la que adoraba, pero se encontraba con la oposición de Mari Carmen, que le amenazaba con abandonarlo si su hija aparecía por la casa.

La mujer que envenenó a su pareja con laxantes.
La mujer que envenenó a su pareja con laxantes.

LA EMPLEADA DEL HOGAR
Noemí había entrado a trabajar en casa de Salvador como empleada de hogar a mediados de junio de 2020. La primera instrucción que recibió de Mari Carmen fue: “Julia tiene prohibida la entrada en esta casa. Aquí vivimos Salvador, mis dos hijas y yo”.

Pero según contaba Noemí “Julia no paraba de preguntarme por su padre y no paraba de preocuparse por su salud”. Le puso al tanto de que Salvador no podía beber alcohol porque le sentaba muy mal y padecía diabetes e hipertensión, entre otras muchas patologías. Tenía prohibido el azúcar, pero Mari Carmen no paraba de comprar alcohol y de llenar la nevera y la despensa de productos azucarados. “Tenía malos hábitos alimentarios y, si yo decía algo para que los cambiase y no tomase chocolate, Mari Carmen me cortaba tajante: ‘Dejadle disfrutar’. Era ella la que compraba los alimentos de la casa”.

A la par de que Mari Carmen controlaba y tenía sometido a Salvador hasta el punto de que alguna vez éste pudo contemplar con nostalgia desde sus ventanas el paso de su hija por el jardín de la casa sin atreverse a llamarla, su pareja se ufanaba ante la empleada de hogar de que era millonaria, que le había tocado varias veces la lotería y que para nada necesitaba el dinero de Salvador.
La realidad era bien distinta. Mari Carmen percibía solamente una ayuda mensual de 400 euros y todos los gastos corrían a cargo de Salvador.

INGRESO HOSPITALARIO

El 14 de septiembre de 2020 Salvador tuvo que ser ingresado en el Hospital IMED de Burjasot con un cuadro diarreico agudo, y permaneció los primeros cuatro días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Tras mejorar su estado, fue dado de alta el día 4 de octubre pero volvió a ingresar dos días después. El nuevo ingreso, con algún paso más por la UCI del centro, se prolongó por espacio de siete meses hasta la muerte del paciente.

En cuanto se produjo el ingreso, Mari Carmen se apoderó del móvil de Salvador, de su cartera, del DNI y de sus tarjetas bancarias.

Consiguió ser su única acompañante en el centro hospitalario, y que todas las comunicaciones con el mismo se filtraran a través de ella. Cuando los hijos de Salvador intentaban comunicar con los médicos, consiguió que Salvador la nombrara única persona autorizada para recibir información médica sobre su estado de salud. Era la única que estaba al tanto de su evolución hospitalaria, y era quien filtraba cualquier comunicación hacia el exterior. No dejaba que su pareja recibiera visitas, poniendo el covid como excusa, y menos aún permitía que sus hijos tuvieran algún contacto con él, ni telefónico ni presencial.

A los médicos la enfermedad de Salvador les traía de cabeza. No pudieron en el largo tiempo en que permaneció en el hospital averiguar cuáles eran las causas reales del mal que le aquejaba. Únicamente pudieron apreciar que en los días en los que permanecía aislado en la UCI su estado mejoraba, para volver a empeorar a su vuelta a la cama hospitalaria en planta.

Sí llegaron a sospechar en algún momento un envenenamiento del enfermo, pero las pruebas y análisis buscando rastros de arsénico, plomo y mercurio, los venenos más habituales, no dieron resultados positivos. La administración masiva de laxantes no es un método habitual de asesinato en la historia de los envenenadores.

Juicio.
Juicio.

LAXANTES EN LOS ZUMOS
Mari Carmen compraba habitualmente laxantes, según su explicación porque tenía adicción a estos fármacos desde los 17 años.

Durante meses había comprado en distintas farmacias y «de forma compulsiva» cantidades ingentes de tres medicamentos: dos laxantes -Evacuol en gotas, y Dulcolaxo, en comprimidos- y un diurético, Seguril. Solo de este último había adquirido más de 2.000 pastillas en menos de tres meses; 22,2 pastillas al día, cuando la dosis máxima diaria es de un comprimido.

Noemí, la empleada del hogar, que constituyó un importante testigo cuando se iniciaron las investigaciones después de la muerte de Salvador comentaría después: “Mari Carmen me daba dinero en efectivo, en ocasiones 20, 30 o 50 euros, para que fuera a la farmacia a que le comprara Dulcolaxo y Evacuol. Me decía: ‘Compra hasta agotar las existencias’. Cuando le llevaba los medicamentos de vuelta, ella tiraba las cajas a la papelera y metía las pastillas en el bolso”.

Era tan evidente la desmesurada compra de estos fármacos en establecimientos de Paterna que una de las farmacéuticas, alertada por la inusitada compra de dichos productos por Mari Carmen, tanto personalmente como a través de su empleada, le hizo firmar una especie de consentimiento informado poniendo de relieve los posibles efectos perjudiciales de un consumo continuado.

Y en la mesilla de noche de Salvador, tanto en casa como en el hospital, aparecían bricks ya vacíos de zumos de frutas, en los que Mari Carmen presumiblemente disolvía los medicamentos que, con una administración masiva, iban a conducirle a la muerte.

La sobredosis de ambos, advierten los médicos, conduce a una deshidratación severa que puede causar la muerte por fallo renal.

Efectivamente, Salvador falleció el 16 de Abril de 2021 por un cuadro de diarrea crónica y funcional refractaria a cualquier tipo de tratamiento y la deshidratación y deterioro progresivo e irreversible de su estado, ingresando en la unidad de cuidados intensivos por un shock séptico severo antes de su fallecimiento.

EL ROBO DE DINERO
Salvador había sido un hombre siempre comedido en sus gastos, sus cuentas nunca habían arrojado saldos negativos, pero a raíz de su ingreso en el hospital el dinero empezó a volatilizarse. A partir del mes de octubre los investigadores observaron retiradas de dinero compulsivas llegando a dejar la cuenta en descubierto después de realizar extracciones de más de 100.000 euros en un periodo de 7 meses, cuando el único autorizado para manejar la cuenta era Salvador.

Con la tarjeta Visa Oro a su nombre se comprobaron compras entre el 6 de octubre de 2020 hasta el fallecimiento de más de 30.000 euros y además un “pufo” aproximado de 10.000 euros. También con la tarjeta del Corte Inglés, que Salvador no solía utilizar, se detectaron 34 compras, de ropa en su mayoría, en los meses de febrero y marzo de 2021, lo que alertó al propio establecimiento, en cuyas cámaras de seguridad aparecía Mari Carmen haciendo uso de la tarjeta. En cada operación que realizaba Mari Carmen tenía que firmar y simulaba la firma de Salvador.

Y por si no le bastara con todo lo sustraído, la mujer pidió desde el móvil de Salvador dos préstamos, el 9 y 12 de noviembre de 2020, por unos importes de 9.900 y de 3.300 euros respectivamente.
Toda esa alegría gastadora, el cuerno de la abundancia que parecía no tener fin, tenía una explicación que Mari Carmen ofrecía a sus dos hijos: le había tocado la lotería, un millón de euros nada menos.

Chalet que pertenecía al hombre asesinado.
Chalet que pertenecía al hombre asesinado.

DENUNCIA Y DETENCIÓN
Al poco de la muerte de Salvador, su hijo requirió a Mari Carmen la devolución de las tarjetas de su padre y de su D.N.I y ésta le aseguró que no las tenía.

La denuncia contra ella de los dos hijos de Salvador no se hizo esperar. Las acusaciones contra la mujer se resumían en que las cuentas de su padre estaban vacías y de ello responsabilizaban a Mari Carmen, no habían podido seguir su evolución clínica debido al bloqueo impuesto por su pareja, la extraña causa de su muerte y, finalmente, el hecho de que, al parecer, su padre había redactado un testamento ológrafo durante su estancia en el hospital en el que desheredaba a sus hijos, y designaba a sus nietos como sus herederos.

Se puso en marcha una investigación policial que dio como resultado la detención de Mari Carmen en febrero de 2022 bajo la acusación de los delitos de homicidio, estafa y apropiación indebida.

Se encontraron en su poder todas las tarjetas y documentos pertenecientes a Salvador, salió a la luz la compra masiva de laxantes, y los médicos que habían atendido al enfermo en el hospital por fin encontraron una explicación a la extraña muerte de Salvador.

La ingesta de esos medicamentos no deja rastro en el organismo. “Lo último que recuerdo de él es que nos estaba generando incomodidad no averiguar la causa. Es extraño no averiguar los motivos de una diarrea crónica, siempre encontramos algo”, relató más tarde el internista que lo había tratado.

Mari Carmen quedó en libertad provisional con cargos y siguió viviendo en el chalé de la víctima en Paterna pese a que los hijos del hombre fallecido presentaron una demanda de desahucio. A ese chalet se llevó durante unos meses a su padre de 80 años y a una mujer que convivía con él con la excusa de que quería cuidarlos.

Después de su detención también se encontró en poder de Mari Carmen los recibos de venta en una casa de compraventa de oro de una serie de joyas que habían sido sustraídas a la pareja de su padre, una mujer gravemente enferma; joyas que estaban valoradas en cerca de 8.000 euros, y que la mujer había vendido por bastante menos.

UNA DURA CONDENA
El juicio contra Mari Carmen tuvo lugar hace pocas fechas, a finales junio de este año 2024, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia.

Uno de los testigos que declararon en su contra fue una expareja de la acusada quien relató que a él le había pasado lo mismo que a Salvador cuando vivían juntos. Durante tres meses diarreas continuas y una sustracción de doce mil euros de su cuenta.

El veredicto del jurado fue de culpabilidad. En la sentencia redactada días después se consideró probado que Mari Carmen había administrado de manera continuada y de forma intencionada laxantes a su pareja “sabiendo y aceptando que con ello le podría causar la muerte”.

Además, la Audiencia consideró probado que, desde octubre de 2020 y hasta el fallecimiento de la víctima, la condenada había realizado diferentes operaciones económicas para apropiarse del dinero de su pareja sin el consentimiento de ésta y aprovechándose de “su situación de desvalimiento”.

Las penas de prisión sumaron a los 23 años por asesinato doloso, consumado y con la circunstancia agravante de parentesco, seis años más por un delito continuado de estafa agravada. Además, Mari Carmen tendrá que pagar 30.000 euros a cada hijo de Salvador por responsabilidad civil, y devolverles 135.000 euros del dinero estafado.

La envenenadora de los laxantes ya está pagando su pena en la cárcel de Picassent.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda