La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha defendido que el bienestar animal es “una ciencia” que debe estar incluida dentro de la profesión veterinaria, ya que hace referencia al estado biológico del animal, “que se puede medir sobre la base de estudios fisiológicos y de conducta de los animales”.
A su juicio, aunque el bienestar animal está relacionado con el trato que se le dispensa, el hecho de proporcionarle una buena atención y satisfacer sus necesidades “no asegura su bienestar, que debe evaluarse en función de distintas variables que midan su buen estado físico y mental”, ha asegurado la organización en un comunicado de prensa.
Los veterinarios son los “únicos profesionales” que reúnen los conocimientos “necesarios” para establecer las bases del bienestar animal, ha añadido el Colegio que representa a los profesionales de todo el ámbito nacional.
Para evaluar el estado de salud física “es necesario” saber de bioquímica y fisiología, conocer las diferentes patologías que puede padecer un animal y tener nociones de clínica o de etología, entre otros aspectos. Además, “hay que tener en cuenta el estado de salud mental del animal, para lo que se requiere conocimiento de las neurociencias”.
La Comisión de Bienestar de la OCV trabaja en la definición del concepto bienestar animal desde el ámbito veterinario y en el establecimiento de protocolos prácticos en la materia a disposición de los profesionales.
En este sentido, para la entidad “existe” la necesidad de dar respuesta desde el punto de vista de la ciencia veterinaria a la “creciente” sensibilidad social que hay en torno al bienestar animal y “mejorar la formación de los profesionales en la materia”.
