El Consejo de Ministros aprobará este martes la declaración como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (zona catastrófica) todos los territorios que han sufrido grandes incendios este año, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Es el caso, al menos, de las zonas de la provincia de Zamora, Salamanca, Ávila, Burgos y León afectadas por las llamas en los incendios más extensos de la Comunidad.
Tras visitar este lunes parte de las zonas afectadas por el incendio forestal de Bejís (Castellón) junto con el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el presidente ha pedido además a todos los grupos del Congreso que apoyen este jueves la convalidación del real decreto ley sobre incendios forestales.
En concreto, ha solicitado a todos los grupos parlamentarios que se abandone “cualquier tipo de lucha partidista” y que se apoye “lo que es de sentido común”: el que todas las administraciones refuercen su cooperación institucional para hacer frente “a un enemigo común”, como son los incendios. Sánchez ha destacado que este real decreto ley, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 2 de agosto, da cumplimiento a los acuerdos de La Palma y permitirá reforzar el sistema nacional de protección civil y, así, mejorar la capacidad de prevención en la lucha contra fenómenos adversos y poder disponer de más medios.
LOS GRANDES INCENDIOS
El presidente ha destacado durante una comparecencia sin preguntas ante los medios de comunicación que los grandes incendios en España han afectado en lo que va de año a más de 223.00 hectáreas, frente a las 51.000 que quemaron en 2021, y han implicado el desalojo de 270.000 personas, cuando, hasta ahora, el peor año en hectáreas calcinadas era 2012, con 116.000.
Además, el presidente ha indicado que este verano es el más caluroso desde que se tienen registros fiables, desde 1961, y la ciencia alerta de que los próximos estíos dejarán temperaturas más elevadas aún, lo que evidencia que la “emergencia climática” es “más real que nunca”.
Ha explicado que los incendios de nueva generación exigen también replantear cómo se lucha y se previenen esos incendios, y ha explicitado el “compromiso absoluto y rotundo” del Gobierno de España en “poner todos los recursos” para prevenir y extinguir los incendios, para recuperar los parajes naturales afectados y para preservarlos para las futuras generaciones.
Vox valora la gestión “inmediata” contra los incendios en la región frente a otras comunidades
Vox puso a Castilla y León de ejemplo por la “inmediata” respuesta a la gestión de los incendios forestales frente a la falta de previsión en la Comunidad Valenciana. “Mientras que Castilla y León no ha perdido un minuto y ha dado una respuesta inmediata a los afectados por las más de 82.000 hectáreas afectadas en la Comunidad Valenciana la responsable de Agricultura se encuentra desparecida, mientras que la región arde de punta a punta”, sentenció en un comunicado.
La formación subrayó que, bajo la Vicepresidencia de Juan García-Gallardo, las tres consejerías asignadas a Vox (Industria, Comercio y Empleo; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y Cultura, Turismo y Deporte) han activado planes para la limpieza de montes y reconstrucción de las zonas afectadas; han garantizado el suministro de alimento y agua para las principales de las cabañas ganaderas, preservando así el bienestar animal; aprobados fondos de emergencia para atender al sector ganadero y apícola; se ha anticipado el montante de las ayudas de la PAC y se ha apoyado económicamente a las empresas turísticas afectadas por los incendios.
En contraposición, aseguró que los afectados por los incendios en Valencia no han corrido “la misma suerte”. Mencionó las palabras de la portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Valencia, Ana Vega, quien denunció que la consejera de Agricultura, Mireia Mollà, no ha dado la cara hasta una semana después del inicio de los incendios.
La formación que lidera Santiago Abascal reclamó al Gobierno de Ximo Puig que se deje asesorar por los agricultores y ganadores para mantenerlo y tener limpio el campo. “Los políticos que siguen las normas de la Agenda 2030 ni saben ni conocen el terreno, sino que se dejan llevar por políticas de ecología de salón”, sentenció.
