Los supermercados de la capital segoviana registraron este sábado largas filas de clientes, en parte debido a las medidas de seguridad establecidas, como la distancia de seguridad y el aforo limitado en los establecimientos.
Tanto por la mañana, especialmente, como en menor medida por la tarde, fueron muchos los segovianos que se desplazaron a los puntos de venta de empresas de distribución alimentaria como Carrefour, Mercadona, Día, Aldi, Lupa o Lidl, entre otros, así como también a tiendas de alimentación de barrio, donde las filas son menos numerosas pero se siguen las medidas de seguridad y una escena repetida fue la de grupos de tres o cuatro o más personas esperando en la calle, generalmente en la acera, para acceder al interior cuando les toca el turno.
El Adelantado ha constatado que agentes de Policía Nacional se desplazaron pasadas las 11 horas al establecimiento de Mercadona del barrio de Nueva Segovia donde al parecer una pareja quería acceder sin cumplir las normas de distancias entre clientes, sin que el incidente revistiera mayor gravedad pero causando alarma en el vecindario.
Llamativa ha sido la fila de clientes esperando para entrar en esta misma tienda que alcanzaba a su aparcamiento subterráneo.
Controles
En el primer fin de semana tras la declaración del estado de Alerta, en Segovia se han desplegado 140 patrullas con 280 agentes tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional.
El dispositivo de la Guardia Civil de Tráfico hasta las 6 horas de lunes, en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha registrado en Castilla y León en las primeras horas del control especial de vigilancia un total de 32 denuncias por incumplimientos de las restricciones de circulación.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, las Comandancias, la Policía Nacional y el Ejército de Tierra, asistidos en las ciudades por las policías locales, tienen desplegados en las nueve provincias, en controles interiores, interprovinciales y enclaves limítrofes de vías de gran capacidad y carreteras con las Comunidades Autónomas vecinas a más de 2.500 personas, según ha informado la Delegación del Gobierno a través de un comunicado.
