El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los soberanistas planeaban otro referéndum si el primero resultaba fallido

por EUROPA PRESS
25 de febrero de 2019
en Nacional
Un informe de la Guardia Civil sobre la documentación incautada a Santiago Vidal pone de relieve sus intenciones.

Un informe de la Guardia Civil sobre la documentación incautada a Santiago Vidal pone de relieve sus intenciones. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los independentistas se plantearon negociar con el Estado la realización de un segundo referéndum si el primero resultaba fallido para ellos, según recoge un reciente informe de la Guardia Civil sobre la documentación incautada al exsenador de ERC Santiago Vidal.

Además, reprochan a Vidal que utilizara el papel con membrete de la Administración de Justicia para imprimir los planes de ruptura de Cataluña con España, mientras era magistrado.

En las conclusiones de este documento, los investigadores resaltan que Santiago Vidal, suspendido como juez por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por participar supuestamente en el ‘procés’, fue uno de los coordinadores de los trabajos para la redacción de una ‘constitución’ para la que preveían que fuera la futura República catalana.

Condiciones

Entre la documentación en soporte papel que los investigadores encontraron durante el registro practicado en la casa de Santiago Vidal, había un informe del Instituto de Estudios de Autogobierno, suscrito por Carles Viver, Pau Bossacoma y Gerard Martín titulado “Un referéndum acordado sobre la independencia de Cataluña: algunas claves jurídicas para una hipotética negociación política”.

En este texto se planteaban las condiciones en las que se tendría que celebrar un referéndum para que fuese “aceptable” para la Generalitat y se abordaban diez cuestiones al respecto: la pregunta, los plazos y la fecha, la compatibilidad del referéndum con la no interrupción del ‘procés’, el ámbito territorial, las mayorías necesarias, la vinculación jurídica y política, las vías legales de convocatoria, la gestión jurídica y política con mayoría secesionista y la gestión de los resultados sin mayoría secesionista.

Pero, estos juristas ya contemplaban la posibilidad de que un referéndum pactado con el Estado no les resultara favorable. Y por ello, en este informe contemplaron negociar “con el Estado la posibilidad de reiterar el referéndum en caso de que el que se celebrase resultase fallido para los intereses secesionistas”.

Preparación

También querían que la Generalitat pudiera seguir desarrollando el ‘procés’ hasta que consiguiera la independencia. Así, según la Guardia Civil, se proponían “realizar actos de preparación y defensa de la secesión aunque no tuviesen valor jurídico ni fuesen efectivos hasta que se declarase la independencia”.

El informe del citado Instituto de la Generalitat consideraban que los independentistas tenían que seguir preparando las normas y las estructuras de Estado para evitar que el electorado pudiese percibir la independencia como un objetivo político no realista.

Los investigadores, además, advierten de la “deshonesta ironía” de que Santiago Vidal utilizara medios materiales públicos, propios de su cargo en la administración de justicia, para imprimir documentos en los que se reflejaban “precisamente estrategias y acciones relacionadas con la secesión de Cataluña y la desconexión del Estado español”.

La Guardia Civil realiza este comentario tras exponer que “una abundante cantidad” de la documentación que encontraron en casa del exsenador se encontraba “impresa en folios oficiales de la Administración de Justicia con el escudo del Estado español y el logotipo de la Generalitat de Cataluña”.

Los investigadores ponen, de esta forma, el acento en que el juez Santiago Vidal, que fue suspendido por el CGPJ en febrero del año 2015 precisamente por participar en la construcción jurídica del proceso independentista, utilizaba el papel oficial del Estado español cuyas leyes “estaba obligado a cumplir y hacer cumplir en el ejercicio de sus funciones y por las que percibía honorarios públicos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda