Poco o nada convence a los sindicatos la subida de las pensiones pactada para este año por el Gobierno del Partido Popular y el PNV. Por ello, vuelven a convocar a los segovianos para salir a la calle y mostrar su disconformidad con el trato que se está dando a los pensionistas.
“No nos parece de recibo lo que ha hecho este Gobierno pactando con el PNV y desoyendo lo que los ciudadanos llevan reclamando meses”, apunta Álex Blázquez, secretario provincial de CCOO, para quien “es injusta la actitud de los políticos, que juegan con ventaja, porque los parlamentarios con siete años en el Congreso ya tienen derecho a las pensiones máximas y el resto de los trabajadores tienen que cotizar 35 años como mínimo. Nos parece vergonzoso”.
Por ello, mañana miércoles, a las 12.00 horas, CCOO y UGT convocan una concentración “para reivindicar el sistema público de pensiones”, explica Manuel Sanz, secretario provincial de UGT, quien añade que “no entendemos que antes no hubiera dinero para revalorizar las pensiones en torno al IPC y ahora sí —aludiendo al pacto entre el Gobierno y el PNV para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado—; además, es una medida puntual para un año y no se sabe qué va a pasar el año que viene. Esto no da estabilidad.”
En el mismo sentido, en Madrid “se va a formar una cadena humana rodeando el Banco de España para que nos tomen un poco en serio”, dice Blázquez, también mañana a las 12.00 horas.
Asimismo, los representantes sindicales aseguran que por la tarde participarán en la convocatoria social por la igualdad de género que los colectivos segovianos han programado a las 20.00 horas en San Martín.
LIMPIEZA DE EDIFICIOS Por último, Sanz y Blázquez anuncian que el próximo jueves, día 17, a las 20.00 horas, habrá una concentración en la Plaza Mayor para apoyar a los trabajadores del sector de Limpieza de edificios y locales, ya que la mesa de negociación del convenio está paralizada.
“Se ha bloqueado la negociación, porque la patronal no quiere mover ficha. Quiere quitar la antigüedad; la subida salarial no se adapta al ritmo de crecimiento del PIB; y es un sector en el que los contratos a tiempo completo no existen, así que hay que conseguir unos salarios lo más dignos posibles”, explica Sanz.
