El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sindicatos reclaman una subida salarial para compensar la inflación

por Alejandra Suárez
2 de mayo de 2022
en Segovia
manifestacion 1 mayo ccoo ugt 9

Más de 300 personas participaron ayer en la tradicional concentración del Día del Trabajo que organizaron los sindicatos UGT y CCOO. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Segovia respiraba un ambiente festivo de esos a los que la pandemia ya tenía tan poco acostumbrados. A los pies del Acueducto y bajo un sol resplandeciente, se escuchaban petardos, música y cánticos; algunos anunciaban la presencia de la clase obrera y su “orgullo proletario”, y otros animaban a las cerca de 2.000 participantes en la Marcha de Mujeres. En este contexto y ante un buen número de turistas que trataban de superar el difícil reto de abrirse paso por la Avenida del Acueducto, más de 300 trabajadores se unieron ayer a la concentración del 1 de mayo organizada por los sindicatos UGT y CCOO, en la que la mejora de los salarios, la contención de precios y una mayor igualdad fueron el eje sobre el que giraron las reivindicaciones.

Tras la progresiva instauración de la ‘normalidad’ en la sociedad, los sindicatos retomaron la tradicional marcha del Día del Trabajo -en 2020 tuvieron que hacerla de forma simbólica a causa de la pandemia-, bajo el lema ‘La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad’.

Al encuentro, que arrancó a las 12:00 horas, asistieron el secretario general de CCOO en Segovia, Alejandro Blázquez, y el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT Segovia, Miguel Ángel Mateo Núñez, para denunciar la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora ante el alza desbocada de los precios, lo que provoca que las familias “se estén retrotrayendo bastante en el consumo”. “Se consume cuando hay masa salarial, cuando hay dinero”, añadió Mateo.

Principal reclamo

Los sindicatos hicieron especial hincapié en la inflación, ligada a la subida del coste de la energía y de los productos de alimentación, y abogaron por medidas que “permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética”.

La inflación anual estimada del IPC en abril es del 8,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE, mientras que los salarios pactados en convenios colectivos comenzaron 2022 con un incremento salarial del 2%, lo que implica que el trabajador “esté perdiendo más de un 5,5 por ciento de poder adquisitivo”, según Mateo.

Para combatir este problema, apuestan por introducir cláusulas de revisión salarial en los diferentes convenios colectivos a pesar de que, desde UGT, denunciaron que ciertos sectores que “deberían haber aplicado la subida salarial del 6,5 por ciento del mes de diciembre que estaba pactada, se están negando a hacerlo”. Para llevar a cabo la mejora de los salarios, propusieron desarrollar una negociación colectiva que “frene la dinámica de pérdida del poder adquisitivo, para evitar que se genere un polvorín social y poner en riesgo la recuperación económica”.

Por tanto, una vez más, la petición de los sindicatos fue la misma: la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Pero desde hace dos años, añaden algo más a su reclamo: “a pesar de la pandemia”. Para Blázquez, frente a la crisis económica que se desató en 2008 en España, y de la que “se salió a base de despidos”, la actual se ha afrontado con “protección” hacia el trabajador, por medio de los ERTES y de las ayudas de la Junta de Castilla y León y del Gobierno central, “por lo que el resultado no ha sido el mismo”. Esto le lleva a concluir que las condiciones laborales “han mejorado a nivel general”.

Reivindican su papel

La pandemia también dejó su huella en la salud de los sindicatos, cuya utilidad cuestionan ciertos sectores de la población. Es por ello por lo que las organizaciones aprovecharon la ocasión para poner en valor la labor que han realizado como agentes sociales y económicos, en especial, con la prórroga de los ERTES y la subida del SMI, que “ha supuesto un importante impulso para la clase trabajadora, sobre todo en una provincia como Segovia, ya de por sí con salarios castigados”, alegó Blázquez, quien acusó a las patronales de “no ser capaces de desbloquear determinadas negociaciones”. CCOO y UGT manifestaron su preocupación ante una negociación colectiva que está bloqueada y que “necesita certezas”, frente a las “incertidumbres” que genera la inflación.

En un manifiesto conjunto, ambos sindicatos expusieron que la reforma laboral va a contribuir a superar la inestabilidad, la precariedad y el excesivo ajuste externo y a profundizar los mecanismos de ajuste interno en las empresas. “Esperamos que el Gobierno tome medidas y la patronal asuma su responsabilidad”, declaró el secretario general de CCOO en Segovia, quien afirmó que las medidas adoptadas por el Ejecutivo son “correctas, pero insuficientes”. Desde la organización defienden la importancia de apostar por la clase trabajadora y, en especial, por aquellos que aún no han salido de la crisis de 2008.

Por su parte, para demostrar su utilidad, CCOO y UGT aludieron a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hace unos días por el INE, que detallaron que Segovia rebajó su número de parados en 900 personas durante el primer trimestre, el mayor descenso de Castilla y León, lo que supone que la tasa provincial cayó del 10,10 por ciento al 8,94 por ciento y significa, en palabras de Blázquez, “que no se están haciendo las cosas tan mal”. “Mientras que los políticos no se ponen de acuerdo en temas importantes, gracias a los sindicatos se están adoptando medidas para no machacar a la clase trabajadora”, explicaron desde UGT. Además, instaron al nuevo Ejecutivo autonómico de PP y Vox a recuperar la senda del diálogo social y la moderación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda