Alrededor de 19.000 personas trabajan en el sector de Limpieza de edificios públicos y locales en Castilla y León, un millar de ellos en la provincia de Segovia, y solo en Burgos y Soria han conseguido actualizar el convenio sectorial. Por ello, en las otras siete provincias los trabajadores han salido hoy a la calle para reivindicar unas mejoras laborales que se adecúen a la situación económica actual.
Y es que los sindicatos han decidido romper la mesa de negociación con la patronal del sector, Aspel, por varios motivos. Según explica María Jesús Hernán, de UGT, “hemos roto la mesa por la falta de negociación de Aspel y también porque quiere recortarnos nuestros derechos, como la antigüedad”, que quieren eliminar de los nuevos contratos, así como congelar la ya adquirida; “y, por otro lado, la oferta económica es tan irrisoria que dijimos «basta ya»”.
Pilar Araujo, de CCOO, añade que “no podemos firmar este convenio y, si no se vienen a mayores, nos levantaremos de la mesa y lo que haga falta”.
Por todo ello, anunciaron las responsables sindicales que mañana se elevará la falta de acuerdo al Serla —el Servicio de Relaciones Laborales de Castilla y León— para que actúe de mediador y se registrará una convocatoria de huelga para el día 4 de junio. “Esperamos no tener que llegar a ese punto, pero si llegamos le vamos a demostrar a la patronal que seguimos siendo tan reivindicativos en Segovia como hace años”, dice Araujo, en referencia a la huelga que realizaron los trabajadores del sector en la provincia en el año 2010.
“Se ha bloqueado la negociación, porque la patronal no quiere mover ficha. Quiere quitar la antigüedad; la subida salarial no se adapta al ritmo de crecimiento del PIB; y es un sector en el que los contratos a tiempo completo no existen, así que hay que conseguir unos salarios lo más dignos posibles”, explicó Manuel Sanz, secretario provincial de UGT, en el anuncio de la concentración de esta tarde, que se ha desarrollado a ritmo de batucada en Segovia y a la que ha acudido más de un centenar de personas a pesar de la persistente lluvia.
Cabe recordar que en el sector de Limpieza de edificios públicos y locales imperan los contratos a tiempo parcial y el 70 por ciento de los empleados son mujeres. La mayor parte de estas personas, además, prestan su trabajo en las dependencias de las diferentes administraciones públicas existentes, por medio de la externalización del servicio.
Por estos motivos las condiciones contractuales suelen ser precarias, de ahí que se exijan mejoras laborales a las empresas del sector.
