Los sindicatos celebran los resultados de la negociación sobre las plantillas jurídicas del profesorado para la enseñanza pública que los diferentes representantes provinciales mantuvieron este viernes con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. “Estamos muy satisfechos con el resultado de la negociación. Le quedarán algunos flecos sueltos, pero hay que ponerla en valor”, aseguró el secretario provincial de Enseñanza de CCOO, Óscar Sancho.
De este modo, una de las cuestiones más importantes aprobadas en la reunión entre los sindicatos y la Administración es el aumento de las unidades y los puestos de trabajo en los centros educativos, según reconocieron los representantes sindicales ayer en declaraciones a los medios de comunicación. Todo ello con el objetivo de responder a la bajada de los ratios tanto en Educación Primaria -de 25 a 22-como en Secundaria y Bachillerato -de 30 a 27- , que verá sus frutos el próximo curso y sucesivos.
Pero también es menester destacar la disminución de horas de atención directa al alumnado. “Una medida que no supone menos atención a los estudiantes, sino más tiempo para la preparación de clases, reuniones, coordinación, encuentro con las familias y formación del profesorado”, refirió la responsable de STECyL-i Segovia, Sandra García. A este “logro”, según denominaron, se suma el mantenimiento de unidades abiertas en los CRA con tres alumnos.
Nuevas unidades y puestos
De este modo, la presidenta provincial de ANPE, Cristina Olmos, aseguró que “no ha habido supresión de unidades ni de puestos”. A pesar de que UGT -sindicato fuera de la negociación- manifestó que eran necesarios más de 200 profesores en la provincia, Sancho contestó que “hay que hacer una negociación responsable y a la espera de la evolución”. “Estamos hablando de dinero público y de poco serviría poner profesores donde no hay niños”, añadió el secretario de CCOO, ya que consideró que Segovia se enfrenta a un problema de disminución paulatina del alumnado.
Así, detallaron la creación de cuatro unidades y cinco puestos de trabajo en Educación Primaria, que se repartirán entre el CEIP Los Arenales de Cantalejo, el CEIP San Gil de Cuéllar, el CRA Los Almendros de La Lastrilla y, finalmente, el CEIP Arcipreste de Hita en el Espinar, que contará con una plaza de pedagogía terapéutica.
En suma a ello, el IES La Albuera y el IES Vega de Pirón de Carbonero dispondrán de dos plazas de Biología y Geología; también se creará una de inglés en el IES María Zambrano de El Espinar; una de Mantenimiento de Vehículos en el IES La Albuera; un puesto de Servicios a la Comunidad en el Equipo de Orientación de la Sede Segovia 1 y, finalmente, tres plazas en el CIFP Felipe VI.
Atención a la diversidad
A pesar de estos acuerdos, “ha quedado pendiente una cosa fundamental”, aseveró Olmos. Con ello, se refirió a la completa reestructuración de los especialistas de la Atención a la Diversidad que desde la unidad sindical vienen reclamando desde hace varios años. Aunque se enorgullecieron de haber conseguido la especial bajada de los ratios, “abordaremos este planteamiento para tenerlo preparado en la negociación del año que viene”, garantizó la presidenta provincial de ANPE.
No obstante, también manifestaron la necesidad de tener un orientador educativo en todos los centros donde se imparten enseñanzas de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En suma a ello, instaron a la Dirección Provincial de Educación a incluir a las organizaciones sindicales en la negociación de los cupos, “pues son la plantilla real que está funcionando en los centros”, determinó Sandra García.
Finalmente, la responsable de Educación de CSIF, Yolanda González, subrayó que “el colectivo docente está maltratado”. De hecho, detalló que “en Castilla y León tenemos el sueldo más bajo de todo el país y, aun así, somos los que ofrecemos mejores resultados”.
