En el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, el Ayuntamiento de Segovia ha radiografiado la crucial labor que desempeñan 60 profesionales municipales, una atención que llega ya a alrededor de 4.000 ciudadanos de los colectivos más vulnerables de la sociedad, desde ancianos, discapacitados, víctimas de la violencia de género o menores con necesidades especiales. La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Barrios, Azucena Suárez, presentó un vídeo divulgativo del trabajo de estos especialistas de la ayuda ajena del que se extraen varios conceptos clave, entre ellos que dicha labor se centraliza en las personas o que además de lo que puramente es la ayuda, esta atención incluye guía, orientación y acompañamiento para que los beneficiarios puedan escapar del bache.
“Desde Servicios Sociales realizamos una labor muchas veces invisible, pero absolutamente esencial. Siempre estamos ahí, especialmente en los momentos más difíciles, como ocurrió durante la pandemia. La razón de ser de los Servicios Sociales son las personas. Al igual que en el ámbito de la salud, nosotros también cuidamos; cuidamos de las personas, de sus derechos y de su bienestar día a día”, fueron las primeras palabras de la concejala, que subrayó que este sistema acompaña a las personas cuando más lo necesitan y aclaró que existen duplicidades de atenciones en una misma persona, por lo que la cifra total real es algo menor.
La edil fue desgranando y ofreciendo algunos datos de varias áreas de su departamento. Entre ellas los servicios de ayuda a domicilio a dependientes, que suman entre los tres CEAS (Centros de Acción Social) una media de casi 500 personas diarias (480 según el último padrón), un servicio que tiene vinculado el de comida a domicilio, que llega a una media de unas 250 personas, una cantidad que fluctúa según el listado de altas y bajas de dependientes registrados en el Ayuntamiento. La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Barrios también hizo referencia a la teleasistencia, que ofrece cobertura gratuita a casi 1.500 ciudadanos (1.491) en colaboración con la Junta de Castilla y León. En la inmensa mayoría de los casos se trata de personas mayores de ochenta años que viven solas, según afinó.

En el vídeo aparece uno de los programas calificado por la edil como “estrella” y que mejor funcionan, el de envejecimiento activo, unos cursos que alcanzan a 1.264 personas y que logra objetivos a través del ejercicio físico y la estimulación cognitiva como retrasar la dependencia, circunstancia que está comprobada. Cursos que cumplen una labor social con los mayores que además sirven para la detección de la denominada ‘soledad no deseada’ gracias a la escucha activa de los profesionales.
Otro ámbito en el que trabaja su departamento es el programa de vivienda social, por el que se gestionan, según cifró, más de 100 viviendas sociales, una herramienta “para las personas que más lo necesitan”. En este apartado, valoró que Segovia es una de las ciudades que están a la cabeza en este tipo de viviendas dentro de la comunidad de Castilla y León pese a ser una de las capitales de provincia más pequeñas.
También aludió a la promoción de la autonomía personal, con profesionales que trabajan con personas con enfermedad mental grave o discapacidad intelectual, situaciones que requieren atención especializada y que se ejecuta en coordinación con el sistema sanitario, al que en ocasiones se derivan casos. O la red de inclusión social, con la que se tramitan prestaciones económicas urgentes de ayuda social, unas ayudas que suelen ir destinadas al alquiler o a suministros básicos de las familias a través de un seguimiento personalizado que incluye desde el apoyo al acompañamiento, según explicó. Se refirió también a la infancia y sus programas de protección y al trabajo con menores en situación de riesgo, de nuevo con programas de acompañamiento y protección a las familias.
Azucena Suárez destacó la parcela de la atención a las víctimas de violencia de género, ofreciendo el dato actualizado a día 30 de septiembre de 88 mujeres que han utilizado estos servicios, sumando los tres CEAS e incluyendo labores como apoyo psicológico, acompañamiento en momentos vulnerables, seguimiento de los casos o su “recuperación de la autoestima y que puedan volver a participar en la sociedad de manera plena”, de nuevo de forma coordinada con el sistema VioGen y la Junta de Castilla y León garantizando una atención integral y segura.
Suárez aclaró que por los datos que maneja el Consistorio segoviano, los casos de violencia de género son muy similares a los cuantificados en el pasado año y los anteriores, aunque advirtió de que “es un goteo que no cesa” tanto a nivel local como provincial. Añadió que entre los tres centros especializados hay una media de unas 10-12 mujeres atendidas cada mes, cada caso incorporando diferentes riesgos. “Por desgracia, a veces, cuando la mujer por fin se ve con fuerzas de dar el paso ya está en la fase de violencia física, pero es que antes está la verbal, la psicológica o la económica o cualquier otro tipo de violencia normalizada que las mujeres tardan en interiorizar o por la presión social o la vergüenza de tener que pasar por estos procesos. Por eso es tan importante la prevención y el trabajo por la igualdad”, significó.
La concejala precisó que la pretensión del vídeo, que se ha publicado en todas las redes sociales y canales del Ayuntamiento de Segovia, es transmitir un sinónimo de confianza y acompañamiento. “Estamos para acompañar a las personas, estamos siempre ahí. Funcionamos a demanda, cuando las personas nos requieren. El objetivo de los Servicios Sociales no es cronificar estas situaciones sino ayudar en ciertos momentos. Es un sistema ‘in, on, out’, donde las personas vienen cuando nos necesitan, les tratamos e intentamos que puedan salir de ese bache. La mejor noticia para los trabajadores de estos servicios es cuando alguien nos dice que ya no nos necesita y nos agradece la ayuda. Es nuestra mayor satisfacción”, comentó.
Listas de espera en la comida a domicilio
La concejala de Servicios Sociales fue cuestionada sobre las listas de espera de la comida a domicilio, tratada en el último Pleno de la corporación municipal. Indicó que este servicio será ampliado pues el contrato actual ha alcanzado el máximo que podía permitir. “De cara al nuevo contrato está prevista una ampliación para poder llegar a más personas. Es un servicio muy demandado y muy valorado porque es más que el mero recurso de la distribución de la comida a los mayores sino que también se tienen en cuenta las circunstancias personales de cada uno, por ejemplo las alergias o intolerancias”, informó Azucena Suárez, que añadió el carácter de cercanía por parte de los trabajadores de este programa hacia la detección de necesidades de esta población cuando acuden a sus domicilios. Una red, dijo, que con el tiempo va mejorando
