Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia han atendido en torno a 4.000 personas en lo que va de año, entre valoraciones e intervenciones con algunas que estaban fuera del sistema de usuarios, así como otras actuaciones específicas, según la información que ha facilitado la concejala Ana Peñalosa, que ha hecho balance de la actividad desarrollada por este área a falta del cierre de un ejercicio marcado por la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas. Destaca el incremento de las ayudas económicas de emergencia, que han recibido 373 familias hasta el día 9 de este mes de diciembre por un importe que suma 327.039 euros. El año pasado fueron 308 las familias beneficiadas y el coste ascendió a 170.000 euros.
El presupuesto destinado por el Consistorio segoviano a estas ayudas de emergencia social este año se incrementó en 112.000 euros respecto a la partida inicial en vista a las necesidades detectadas. En este sentido, hasta junio se habían tramitado 242 ayudas de emergencia y concedido 231 por un importe ejecutado de 195.245 euros.
La mayoría de esas ayudas, en torno al 80%, se han destinado a pagos de alquiler y cuotas hipotecarias, un 9% a alimentación, otro 9% a suministros, enseres y acondicionamiento de la vivienda y un 2% a otros conceptos como alojamiento, compra de gafas y contratación de cuidadores; esto último introducido como consecuencia de la crisis sanitaria.
Peñalosa califica de “complicado” este año 2020 para los Servicios Sociales del municipio, porque las consecuencias de la pandemia han puesto a prueba su capacidad de respuesta teniendo en cuenta que trabajan con población vulnerable muy sensible a la crisis.
Ha lanzado la edil de Izquierda Unida un agradecimiento público a la plantilla de estos Servicios Sociales porque dice que en varias ocasiones han tenido que anteponer su labor profesional a su vida personal. El personal técnico de la concejalía lo componen 28 personas entre trabajadores sociales, educadores y psicólogos.
La financiación de la Gerencia de Servicios Sociale de la Junta para este año ha ascendido a 469.362 euros. Con los fondos extraordinarios procedentes del Gobierno central, el Ayuntamiento ha contratado a una trabajadora social para reforzar el CEAS Centro, además de otra trabajadora social de apoyo a la dependencia y otra para reforzar el programa de inclusión.
Hasta el mes de noviembre se había valorado al menos a 3.073 personas en alguna necesidad, entre ellas 536 como beneficiarias de una prestación de apoyo a la unidad convivencial, 44 de la prestación de alojamiento alternativo, 175 de prestaciones de prevención e inserción social y 1.772 de apoyo a la cobertura de necesidades básicas, lo que incluye tanto prestaciones económicas como en especie.
La cifra de 4.000 personas atendidas en lo que va de año no refleja los números de aquellas que reciben servicios como ayuda a domicilio, que según la concejala experimentó una reducción de usuarios durante el confinamiento, en parte por el miedo al contacto con el personal que lo cubre y en parte porque la atención quedó cubierta por familiares que estaban en casa.
Peñalosa señala que a partir de mayo o junio se ha incrementado el número de personas atendidas en este servicio para llegar aproximadamente a las 5.000 a lo largo de todo el año, según la estimación de la Concejalía. En el caso del servicio de teleasistencia se espera que al final de año pueda llegar a los 6.000 usuarios en la capital segoviana, mientras que el de comida a domicilio había distribuido 34.000 comidas hasta noviembre, con una media de 119 usuarios al mes.
En cuanto a la asistencia a personas sin hogar, ha dado cobertura a 71 demandantes y durante el segundo semestre del año se ha realizado el segundo reparto de alimentos procedentes de fondos FEAD, con 664 solicitudes que se corresponden con 2.120 beneficiarios.
861 personas mayores han recibido información, orientación, valoración, movilización de recursos, apoyo a la unidad convivencial y de ayuda a domicilio, prestaciones, actuaciones y medidas de alojamiento alternativo, así como prestaciones y actuaciones de prevención e inserción social y recursos complementarios para la cobertura de necesidades de subsistencia, los mismos que recibieron 202 personas con discapacidad del municipio.
A lo largo del año, por otro lado, los Servicios Sociales han hecho valoraciones de varios casos de personas en situación de crisis para derivación a apoyo psicológico, casos de menores en riesgo para el equipo de atención a familias (EAF), de candidaturas de empleo y derivación al técnico de inclusión social para empleo, ingresos en residencia privada para mayores, etc.
