Los segovianos tiran a los contenedores en torno a 21.000 toneladas de residuos al año, según la información facilitada por el Ayuntamiento de Segovia a las empresas que se han interesado por el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria del municipio. A esa cifra hay que añadir 1.185 toneladas correspondientes a los objetos, materiales, etc. depositados tanto en los dos puntos limpios fijos como en el punto limpio móvil, con datod del año pasado.
Precisamente, mientras la cifra de residuos recogida por la actual concesionaria del servicio, FCC Medio Ambiente en los contenedores repartidos por el municipio ha permanecido relativamente estable en los últimos cinco años, oscilando entre las 20.450 toneladas de 2017 y las 21.189 de 2016, en el caso de los puntos limpios los datos facilitados por los responsables municipales muestran un importante descenso, superior al 40%, en el peso de los residuos recibidos a través de los puntos limpios, que han pasado de 2.018,6 toneladas en 2017 a 1.185,7 en 2018.
Tipo de residuos
En el caso de los residuos recogidos el año pasado en contenedores, la mayor producción, en peso, corresponde al contenedor de materia orgánica y resto de residuos, con una cifra que el año pasado superó las 17.704 toneladas, por debajo de las registradas en los años 2014, 2015 y 2016 (en torno a las 18.000 toneladas) pero superando a la del año anterior, cuando fue de 17.370.
La segunda posición en producción de residuos de la ciudad la ocupan el papel y el cartón —contenedor azul—, que sumaron casi 1.380 toneladas en 2018, cifra récord en los últimos cinco años, con más de 300 toneladas por encima que en 2015, por ejemplo.
En cuanto al vidrio, las 989 toneladas recogidas del contenedor verde el año pasado es la segunda más alta del último lustro o quinquenio, solo superada en el año 2015, cuando alcanzó las 1.007 toneladas.
Los envases ligeros —contendor amarillo— alcanzaron también una cifra récord en peso, 879,73 toneladas, aunque en este caso sería muy útil conocer el volumen, un problema evidente en cualquier domicilio familiar y que se hace patente por la frecuencia en la que los contenedores se saturan, en comparación con los de papel-cartón o vidrio.
La ropa, en los puntos limpios
La información facilitada a las empresas interesadas en el citado contrato municipal indica la ropa recogida en contenedores y advierte que incluye también la depositada en los puntos limpios. Obviamente, la comparación en este caso con los años anteriores no es posible porque a lo largo de 2018, y parte de 2017, se retiraron los contenedores de ropa de la vía pública y sólo fue posible llevarla a los puntos limpios o a los contenedores, ajenos a la gestión municipal, de Cáritas en algunas parroquias de la ciudad.
En este sentido, las casi 11 toneladas recogidas en 2018 se corresponden exclusivamente a la depositada en los puntos limpios, y así aparece en la información sobre la producción que sobre estos recursos se ha facilitado.
Como curiosidad, esta cifra relativa a ropa y tejidos es la mitad de la depositada en los puntos limpios en 2017.
Por otro lado, los segovianos desecharon una media de 146 toneladas de ropa al año, tanto en contenedores como en los puntos limpios, en el trienio 2014-2016, con una progresión creciente, ya que el primero de esos años sumó 140,46 toneladas, casi 145 en 2015 y 154,68 en 2016 para bajar a 122,76 en 2017.
También ha sido exponencial el aumento de la producción de aceite usado en los contenedores especiales ubicados en diferentes puntos de la ciudad. En el primer caso, se ha pasado de 12 toneladas en el año 2014 a casi 20 en 2018.
Por el contrario, las pilas han registrado un descenso significativo, al pasar de 8,39 toneladas en 2015 a 6,86 el año pasado, a pesar de que se registró un repunte respecto a 2017, cuando la cifra fue de 5,91 toneladas.
Menos lavadoras
La producción de residuos depositados en los puntos limpios descendió en prácticamente todas las tipologías a lo largo del año pasado, pero fue especialmente significativo en el caso de las lavadoras, ya que si en 2017 el peso de estos electrodomésticos desechados supero los 734.000 kilos, el año pasado no llegó a 223.000. En equipos electrónicos, sin embargo, se incrementó ligeramente.
Un error y 53 preguntas
En el pleno del Ayuntamiento de Segovia celebrado el viernes, la corporación aprobó una rectificación en el estudio económico del pliego que rige el procedimiento para adjudicar el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. Se trata de un error material advertido por alguna de las empresas que se ha interesado por este contrato y que han formulado hasta 53 preguntas para aclarar algunas cuestiones de este documento.
En este sentido, el error de transcripción se refiere al número de unidades con las que se identificarán los contenedores, para informatizar el sistema de recogida, que asciende a 1.867 y no a 1.267 como recogía el plan de inversiones.
El Ayuntamiento ha indicado que, en cualquier caso, el coste de esos identificadores permanece invariable, 69.685, aunque en lugar de un precio unitario de 55 euros se estima ahora en 37,32 euros, “dentro de los precios de mercado”, según recoge el informe técnico.
Como se recordará, el consistorio ha planteado la renovación total del parque actual de contenedores, incluidos los soterrados, y la empresa que resulte adjudicataria del contrato debe proponer un plan de contenerización y de mantenimiento de los mismos.
