Aunque la Iglesia Católica conmemora hoy, 2 de noviembre, el Día de los Fieles Difuntos, para recordar a aquellos que han acabado su vida terrenal, la tradición es visitar los cementerios el día anterior, festividad de Todos los Santos. Por eso han sido centenares las personas que en los últimos días han acudido al cementerio municipal del Santo Ángel, en la capital segoviana, que tiene más de 200 años de historia, especialmente en la jornada de ayer, aunque no se registraron grandes atascos ni concentraciones ni tumultos en las inmediaciones o en los diferentes patios.
El Ayuntamiento amplió en media hora el horario de cierre, hasta las 19 horas y estableció una serie de medidas adicionales de control del tráfico.
Las concejalías de Servicios Sociales y de Obras, Servicios e Infraestructuras han invertido este año 87.000 euros en la mejora de dos de los patios interiores, principalmente en accesos y obras de mejora y reparación el antiguo osario.
En este puente festivo los visitantes han encontrado los caminos hormigonados pero fuentes municipales aseguran que las obras en ejecución no han afectado a la afluencia de personas al recinto.
Enterramientos
Por otro lado, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, transladó la información de que en lo que va de año, hasta el pasado 16 de octubre, el cementerio ha contabilizado un total de 273 enterramientos, todos ellos adultos (el año pasado en un periodo similar fueron 260). La mayor parte, 201, lo fueron en nichos, 30 en tierra, 22 en laudes y 20 en panteones.
La edad media de las personas enterradas ha sido de 83 años y, por tramos, destacan los mayores de 90 años pero con menos de 100, que ascienden a 101; los mayores de 80 pero menores de 90, un total de 78 y los mayores de 100, que han sido 7.
El número de enterramientos de mujeres ha sido de 162 frente a 111 de hombres pero hay que tener en cuenta que 103 eran viudas y solo 34 viudos.
Además, entre las personas enterradas este año en el Santo Ángel, 44 personas fueron conducidas desde otras poblaciones a la capital segoviana y 97 habían sido incineradas.
