Cerca de 30 profesionales sanitarios volvieron a reunirse ayer frente al Hospital General para protestar contra el Decreto 2/2020, al que consideran una “agresión” a los derechos laborales de los trabajadores del Sacyl. Esta legislación, conocida entre los profesionales como el ‘decretazo’, fue ratificada el día 18 de noviembre y provocó una reacción contraria de la comunidad sanitaria que decidieron canalizar en forma de protestas.
En esta ocasión, los profesionales del sector decidieron realizar una concentración “silenciosa” en la que llevarían crespones negros y velas para advertir de la situación tétrica que están atravesando, señalaron. “Seguimos luchando”, aclararon desde los sindicatos, a la vez que indicaron que de momento el retorno a las negociaciones con la Junta no ha dado lugar a “ningún paso adelante”.
Sí admiten que los agentes sociales han remitido a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, unos puntos para que la negociación llegue a buen puerto, base sobre la que la mandataria de la Junta de Castilla y León se ha mostrado dispuesta a trabajar para encontrar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Las variaciones que propicia el ‘decretazo’ podría suponer una alteración en las disposiciones que rigen los permisos, vacaciones, licencias, jornada de trabajo, turnos y descansos o modificación de guardias médicas.
Los sindicatos aclaran que por el momento esta legislación no se ha aplicado entre los profesionales segovianos, pero ha levantado la preocupación entre estos ya que este decreto permite un futuro recorte en sus derechos laborales. “Así nos cuidan”, remarcan. “La gente está muy cansada y no se merecen esto”, señalan, haciendo hincapié en los duros momentos que atraviesa el sector ante una pandemia que no ha dado tregua.
Cabe destacar que los sindicatos estaban en plena negociación con el Gobierno autonómico cuando la Junta decidió, sin previo aviso, legislar sobre estas materias que afectan a buena parte de las disposiciones laborales del personal sanitario. Estos cambios normativos han provocado una gran contrariedad dentro del personal sanitario, lo que provocó que todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad decidieran impulsar las concentraciones que se han mantenido por más de un mes.
Por su parte, la Junta defiende que el Decreto sobre la reorganización de profesionales sanitarios es únicamente un “paraguas” normativo que no determinada nada. De esta forma, conciben a esta legislación como tan solo un “marco”, ya que el desarrollo posterior del mismo debe determinarse con los profesionales sanitarios, aclaran.
