La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado de que los profesionales de Sanidad “están tan cansados y saturados que ni siquiera realizan el trámite necesario para comunicar la agresión”. Este sindicato ha asegurado que hay «muchos más» profesionales agredidos de lo que apuntan los números, pero que no lo han denunciado.
CSIF conmemoró ayer, 12 de marzo, el Día Europeo Contra Las Agresiones en el Ámbito Sanitario, bajo el lema lema ‘Stop agresiones en el ámbito sanitario: por tu dignidad, comunica la agresión’. En un comunicado de prensa, han aprovechado para recordar que en Castilla y León se han producido 329 agresiones hasta el 30 de septiembre de 2020, según los últimos datos del Observatorio de Agresiones de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
En este sentido, CSIF ha advertido que los indicadores sobre agresiones que hay a día de hoy no están actualizados, y que «la realidad es mucho más preocupante todavía”, tal y como apunta la propia Consejería de Sanidad, que reconoce que los servicios de prevención están desbordados, por lo que hay comunicaciones pendientes de registrar.
Los aplausos generalizados y los reconocimientos al personal sanitario, que destacaron durante la primera ola de la pandemia, “en ocasiones, se ido transformando en agresiones hacia estos profesionales, por parte de usuarios descontentos con la atención prestada, especialmente en los hospitales». En Castilla y León, «el 57% de las agresiones que se producen en los centros sanitarios públicos tienen lugar en centros hospitalarios, la mayor parte de ellas en Psiquiatría”, ha denunciado el sindicato.
En el colectivo de Sacyl, el 88% de las agresiones se han ejercido sobre sanitarios, grupo dentro del que destacan por su alta incidencia las agresiones a las enfermeras (41% de las agresiones totales), según CSIF. Valladolid se coloca a la cabeza de estas agresiones en Castilla y León, con 68 registradas en el Área de Salud Valladolid-Este y 45 en el Área de Salud Valladolid-Oeste, 113 en total. En Ávila, las agresiones son 22, en Burgos 48, en el área de salud de León 33, en el área de El Bierzo 17, en Palencia 7, en Salamanca 25, en Segovia 33, en Soria 9, en Zamora 22.
Además, los trabajadores han avisado del «creciente trato degradante» que reciben en las consultas telefónicas, por lo que reivindican «más protección ante la conflictividad» y «tolerancia cero frente a esta lacra”, al tiempo que consideran necesario analizar el perfil del agresor, a fin de llevar a cabo acciones preventivas más eficaces.
