El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sanitarios coinciden en el papel protagonista de la Atención Primaria a partir de ahora

por S.G.H
3 de mayo de 2020
en Segovia
Centro de Salud Segovia I de la capital, situado en el barrio de Santo Tomás. / Kamarero

Centro de Salud Segovia I de la capital, situado en el barrio de Santo Tomás. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

El sindicato CSIF instaba a la Junta de Castilla y León el pasado jueves a reforzar la Atención Primaria del sistema de salud de la Comunidad Autónoma “para poder vigilar el coronavirus”. Para esta central sindical la atención prestada por los profesionales sanitarios desde los centros de salud y los consultorios rurales “tendrá un papel fundamental y protagonista en la contención del coronavirus en los próximos meses, y en la vuelta a la normalidad de la vida social y económica de los ciudadanos, donde la vigilancia sanitaria tendrá una especial importancia en el plan de desescalada”.

Desde el colectivo de Enfermería son también muchas las profesionales que están convencidas de ese papel protagonista de la Atención Primaria en las próximas semanas. La secretaria provincial de Satse en Segovia, Miriam Rubio, confirma que a partir de ahora puede producirse una sobrecarga de trabajo en centros de salud de la provincia y señala que el sindicato está a la expectativa de una planificación que se espera empiece a concretarse en los primeros días de la próxima semana.

El trabajo de Atención Primaria hasta ahora se ha estado realizando en el día a día por teléfono o telemáticamente, aunque en ocasiones se siguen haciendo visitas domiciliarias cuando es absolutamente necesario.

Una enfermera segoviana que trabaja en Atención Primaria en Madrid, Mónica Galón Luna, explica que fueron muchos los profesionales que fueron derivados desde este ámbito sanitario a hospitales y lo que se hizo “fue desvestir un santo para vestir otro, como suele decirse”. Al menos en Madrid, los centros de salud “han quedado descubiertos porque no ha habido material de protección hasta hace poco, sobre todo las enfermeras que hacen domicilios, que han trabajado con material donado por los vecinos y con miedo porque la media de edad del personal en Atención Primaria es alta”.

Son muchos los profesionales sanitarios que indican que es en Atención Primaria donde se tiene que hacer el seguimiento telefónico de los pacientes con Covid-19 que reciben el alta hospitalaria. “Ahora el embudo se va a concentrar allí porque los pacientes crónicos están sin priorizar y hay otra serie de controles rutinarios que están paralizados y en algún momento va a ser necesario reiniciar, igual que las cirugías”, señala otra enfermera.

Satse, que se ha caracterizado durante toda la crisis sanitaria por denunciar la escasez cuando no inexistencia de EPIs (equipos de protección individual), señala ahora el maltrato laboral de Sacyl a las enfermeras que han estado trabajando durante los días más duros de la crisis sanitaria, ya que está enviando a este personal a descansar a sus casas “pero con el condicionante de que esos descansos deben devolverlos a lo largo del año”.

Además, reclama que se mantenga la contratación de enfermeras más allá de la duración de lo peor de la pandemia y recuerda que España ocupa la posición 24ª en número de estas sanitarias por 100.000 habitantes entre 28 países europeos.

Pedro Sánchez sostiene que es vital

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, coincide en que los servicios de salud tienen que reforzar la Atención Primaria y en rueda de prensa aseguró ayer que ese es uno de los planteamientos llevados a cabo durante la reunión mantenida con el comité científico como todos los sábados.

En este sentido, añadió que ese refuerzo “es vital” en el horizonte de desescalada anunciado para las próximas semanas, “esta fase en la que entramos porque ya no vamos a tener que reaccionar a una invasión que sobrevino en el mes de febrero sino a la prevención de un virus que está conviviendo con nosotros y no conviene bajar la guardia hasta que encontremos un remedio terapéutico o una vacuna”.

Insistió en que es “fundamental que las autoridades sanitarias pongamos los instrumentos para reforzar esa prevención desde la Atención Primaria.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda