La subida media salarial pactada en los convenios colectivos suscritos en la provincia de Segovia hasta el mes de octubre se situó en el 3,08%, por debajo de la media de Castilla y León del 3,73% y la nacional de 3,46%, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La cifra es casi 1% menos que el 4% pactado por sindicatos y patronal para este año en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
En el conjunto de la provincia este informe precisa que este alza en las retribuciones afecta a 27 convenios colectivos, de 3.222 empresas, con 19.742 trabajadores. La jornada media se situó en 1.772,5 horas anuales, 19 más que la media de Castilla y León y 17 más que la del cómputo global de España. En lo que respecta a la Comunidad atiende a 306 convenios colectivos, de 54.693 empresas, con 327.374 trabajadores. La jornada media pactada en estos acuerdos se situó en las 1.753,25 horas anuales, por encima de las 1.751,55 para la media del conjunto de las autonomías.
Bajando al detalle, durante los diez primeros meses del ejercicio, se suscribieron en la Comunidad, 166 convenios de empresa, para 31.873 empleados, para los que se acordó una mejora media de sus salarios del 2,54%, inferior al 3,22% de este tipo de acuerdos en España. La jornada acordada en estos convenios se situó en las 1.662,20 horas anuales, frente a las 1.698,45.
En el caso de los convenios de ámbito superior a la empresa, los sectoriales, se firmaron en los meses de estudio, un total de 140, para 295.501 trabajadores, con una subida salarial media del 3,86%, cuando la media nacional se situó en el 3,48%. Se fijó una jornada media de 1.763,06 horas anuales, por encima de las 1.754,79 en España.
Por provincias, la mejora en las retribuciones más elevada se registró en los convenios firmados en Salamanca, 7,33%; seguida por Soria, 3,89%; León, 3,88%; Palencia, 3,56%; Ávila, 3,49%; Valladolid, 3,34%; Burgos, 3,15%;Segovia, 3,08%; y Zamora, 2,45%. Los convenios de ámbito autonómico (14), contemplaron un alza salarial del 2,5%.
