sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Los salarios más altos son 9,3 veces superiores a los más bajos

por EUROPA PRESS
5 de mayo de 2018
en Nacional
33 01

Desde Adecco defienden que el salario debería estar ligado a la productividad del trabajador. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El 10% de los asalariados que más cobra tiene un salario de unos 4.491 euros, 9,3 veces por encima del 10% que menos cobra, que tiene una remuneración de 483 euros mensuales, según se desprende de la primera parte del ‘VI Monitor Anual Adecco sobre Salarios’.

No obstante, aunque la diferencia es muy elevada, la brecha es la más baja de los últimos siete años. En 2015, se alcanzó la máxima disparidad, con una relación de 11,4 veces entre los mayores y menores salarios.

“La reducción de la brecha entre los mayores y los menores salarios se produce porque las remuneraciones más bajas son las que más crecen”, según Adecco.

En la actualidad, el salario medio español ronda los 1.600 euros, cifra que desde 2011 ha oscilado entre los 1.630 y los 1.640 euros, lo que, según Adecco, significa la prolongación de la estabilidad de la remuneración media.

Así, si se descuenta la variación del IPC de la evolución de los salarios se observa que en 2017, mientras los precios al consumo han crecido un 2%, el salario medio ha perdido un 1,8% de calidad de compra, por lo que los españoles pueden adquirir casi un 2% menos de mercancías que hace un año.

En los últimos cinco años, la caída del poder adquisitivo ha acumulado un descenso del 2,3%. Este recorte equivale a una pérdida de 39 euros al mes, o, lo que es lo mismo, de 468 euros al año.

Según Adecco, el factor determinante de los salarios debería ser la productividad de los trabajadores. De esta forma, Adecco admite que “los salarios, como norma general, no deberían alejarse permanentemente de la productividad”.

Por autonomías, Madrid (1.933 euros), País Vasco (1.930 euros), Navarra (1.777 euros), Cataluña (1.725 euros) y Asturias (1.622 euros) muestran un salario medio superior al de la media nacional (1.639 euros).

Por el contrario, entre las regiones que menores salarios presentan destacan Canarias (1.420 euros) y Extremadura (1.328 euros al mes).

Así, entre los sueldos de Madrid y los de Extremadura hay una brecha máxima de 605 euros mensuales. Es decir, que un asalariado en Madrid percibe un 46% más al mes que un extremeño.

Teniendo en cuenta los tres sectores productivos fundamentales (industria, construcción y servicios) se observa que en el caso de la industria la evolución media no ha dejado de crecer a lo largo de la crisis. De hecho, en la actualidad, un trabajador en la industria percibe cada mes 270 euros más que un asalariado medio de cualquier sector.

No obstante, en los últimos tres años su ritmo de incremento se ha moderado notablemente. En el último año, el incremento ha sido del 0,6%, por lo que se ha situado en los 1.909 euros mensuales. Desde 2012, el incremento que acumula es del 4,2%.

En el sector servicios, el salario medio ha tenido una evolución regular. En el año pasado, registró un aumento del 0,1%, por lo que el salario medio se situó en los 1.592 euros. El de la construcción, por su parte, cayó un 1,4% en 2016 y se mantuvo prácticamente estable y sin cambios en 2017.

Según el tamaño de la empresa, del estudio se desprende que el salario medio es más alto cuando mayor es el tamaño de las empresas. De hecho, las grandes empresas pagan de media unos 1.985 euros, mientras que en las pequeñas la remuneración media es de 1.369 euros. Así, la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas es de 616 euros al mes.

El informe también señala que, aunque el poder de compra del salario medio total haya caído en el último lustro (-2,3%), se observa cómo la remuneración media de jornada completa ha tenido una pérdida mucho más moderada (-0,4%) y que la de jornada parcial ha ganado capacidad de compra a lo largo de dicho período (+2,5%). Según Adecco, esto se explica porque ahora hay una mayor proporción de personas trabajando a media jornada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda