El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los promotores abandonan sus planes urbanísticos en Segovia ante la “clara” desidia municipal

por El Adelantado de Segovia
2 de abril de 2023
en Segovia
Varios trabajadores de la construcción, en una fotografía de archivo en una obra en el centro de la ciudad.

Varios trabajadores de la construcción, en una fotografía de archivo en una obra en el centro de la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Los retrasos que se producen en la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia están llevando a que algunos promotores desistan de sus proyectos. Así lo ha señalado el presidente del Colegio de Arquitectos de Segovia, Alberto López Estebaranz.

El representante de este colectivo profesional asegura que se han dado casos como el de un constructor que dos años después de presentar una solicitud de obras ha recibido la resolución municipal favorable. Pero en este largo tiempo ha optado por no llevar adelante su propuesta la haber cambiado de parecer.

El aumento de los costes de materiales, la urgencia o necesidad de contar con una vivienda, los cambios en los mercados, o la propia edad de quienes promueven obras… son factores que pueden incidir en el cambio de decisión que se produce mientras el Ayuntamiento resuelve.

Por este motivo, el Colegio de Arquitectos de Segovia lleva tiempo intentando aportar soluciones. Lo hizo en su día la anterior presidenta del colegio segoviano, Susana Moreno. Y continúa en el mismo empeño el actual presidente, Alberto López Estebaranz.
Tras varias reuniones mantenidas entre los arquitectos segovianos y el Ayuntamiento de la capital para intentar que las licencias urbanísticas puedan tramitase con más agilidad, el Colegio solicitó una auditoría externa. Sin embargo, a día de hoy, el Ayuntamiento aún no ha respondido satisfactoriamente al Colegio de Arquitectos.

Previamente el Ayuntamiento no quiso firmar el convenio de colaboración propuesto por el Colegio de Arquitectos para crear una oficina de apoyo al servicio de Urbanismo. Esto hubiese permitido agilizar la tramitación en la concesión de licencias y solucionar el atasco de expedientes que existe.

UN AÑO DE MEDIA
Según el presidente del Colegio de Arquitectos, se viene tardando un año en conceder una licencia favorable, lo cual es “mucho tiempo”.

El Colegio de Arquitectos mantuvo el pasado mes de febrero una reunión con los arquitectos que ejercen la profesión en el ámbito de la capital, para recabar testimonios y sugerencias, y poder elaborar un documento de análisis en el que se han indicado los problemas detectados y se han definido posibles soluciones a los mismos.

En este primer encuentro participó una representación del Colegio formada por miembros de la Junta Directiva y colegiados que han participado en reuniones anteriores. También estuvo una amplia representación del Ayuntamiento encabezada por la actual alcaldesa y el concejal de Urbanismo. Ambas partes expusieron sus puntos de vista y el Colegio ha entregado el documento de análisis al Consistorio. El documento se estructura en seis puntos y contiene una batería de medidas para mejorar el funcionamiento.

Algunas de esas medidas propuestas son que se pueda hacer un seguimiento de los expedientes desde que se registran hasta que se informan para trabajar con mayor transparencia y agilidad, empezando por comunicar de forma automática al promotor el número de expediente asignado, que se mejore de forma sustancial la comunicación interna y externa de Urbanismo o generar una dinámica proactiva para facilitar la aprobación de los proyectos y concesión de licencias, aportando soluciones y, en el caso de que la normativa por su excesiva rigidez lo prohíba, articular de forma inmediata mecanismos de modificación normativa para evitar que se sigan perdiendo oportunidades de inversión en la ciudad.

Igualmente, la entidad colegial se ha ofrecido para que en el visado del proyecto que se lleva a cabo en el Colegio de Arquitectos se pueda hacer un primer filtro en cuanto al contenido documental de los proyectos que se vayan a tramitar en el Ayuntamiento de Segovia, según criterio del servicio de Urbanismo, de forma que se puedan eliminar requerimientos formales para completar los expedientes cuando ya están en Urbanismo.

EJEMPLOS QUE FUNCIONAN
Desde el Colegio de Segovia se expuso como ejemplo de éxito en la colaboración entre instituciones el caso de Murcia, donde ya se ha llegado a un acuerdo para crear una oficina con el objetivo de reducir a la mitad los trámites de las licencias urbanísticas y actividades económicas, con la mejora de los sistemas de registro, robotizados, que permitirá multiplicar por siete la tramitación de expedientes. En este caso se llevó a cabo una auditoría externa que permitió detectar varios problemas en la tramitación de la documentación.

“El caso de Murcia no es el único, ya que existen municipios en la Comunidad de Madrid donde se han puesto en marcha los mecanismos necesarios para la agilización de licencias”, asegura Alberto López Estebaranz. “Allí ambas partes se han comprometido a instar ante la administración autonómica las modificaciones legislativas correspondientes para agilizar la concesión de licencia mediante Proyecto Básico, y que la licencia correspondiente al proyecto de ejecución se conceda de forma automática, sin necesidad de presentar proyecto de ejecución, simplemente con un certificado visado del redactor señalando que las condiciones urbanísticas del proyecto de ejecución son coincidentes con las del proyecto básico el cual ha obtenido licencia municipal, como ya se hace en otros municipios en particular de Madrid con mucho éxito”. También se va a solicitar las modificaciones normativas necesarias para poder implantar el modelo de ECUs (entidades privadas debidamente habilitadas para colaborar en la realización de actuaciones de verificación, inspección y control del cumplimiento de la normativa en el ámbito urbanístico municipal), puesto que este modelo también se ha demostrado muy eficaz en muchos municipios.

Los arquitectos no han perdido la ilusión y han programado una nueva reunión de trabajo para mediados de este mes de abril, donde el Colegio espera que el Ayuntamiento acepte y haya iniciado la puesta en marcha de las propuestas y que “de una vez se pongan soluciones a un problema que lleva afectando a la ciudad desde hace años, lastrando su crecimiento y desarrollo y paralizando un sector económico fundamental como es el de la construcción”.

“Ni falta profesionalidad, ni personal, es burocracia”

El presidente del Colegio de Arquitectos de Segovia, Alberto López Estebaranz, defiende la labor que realizan los profesionales del Ayuntamiento que dependen de la Concejalía de Urbanismo, y mantiene que el número de colegiados que trabajan no resulta escaso para el volumen de expedientes que se presentan. Sin embargo, sí se queja del escaso número de licencias que se resuelven y que no se corresponde con la demanda existente. “Se están concediendo en torno a seis licencias al mes”, afirma, “uno por arquitecto”.

Actualmente trabajan cinco arquitectos en el Ayuntamiento. Hasta hace unas fechas eran seis, porque la jefa del servicio se ha ido recientemente. Con ellos hay tres técnicos jurídicos. Pero estima que se produce “un retraso en Segovia de más de u año en la concesión de licencias”. “Y no es por falta de personal ni de profesionalidad”, asegura.
Aunque la normativa contempla que la Administración debe contestar en un plazo máximo de tres meses, “aquí tardan un año en hacerlo”. “El problema a nuestro juicio es por una mala organización. Se piden demasiados informes y hay mucha burocracia innecesaria”, resume el presidente de los arquitectos.

Para formalizar una licencia se requieren dos informes: uno técnico y otro jurídico. Pero en el Ayuntamiento de Segovia se piden informes a numerosos departamentos, como Parques y Jardines, Vías y Obras, Alumbrado público, al de Recogida de basuras, al de Tráfico…. “Hay una multiplicación de informes innecesarios que se podrían resolver con una simple consulta entre los técnicos municipales”, señala López Estebaranz.

Además considera que eliminar esos informes secundarios no resulta incompatible con la protección de valores culturales, patrimoniales o arqueológicos. “Cuando se hace una intervención en un edificio que puede tener restos arqueológicos, por supuesto que ya está prevista la obligación de hacer un estudio previo. Eso se hace sin ningún problema y cumpliendo lo establecido legalmente”. “Lo que dilata la concesión de licencias son informes a mayores que no son necesarios”, afirma.

Se trata de informes “que van de un técnico a otro y hasta que no llega al último, no lo comunican al interesado y no informan de si hay que corregir algo. De hecho muchas veces tardamos más de un mes en conocer el número de expediente de un proyecto, algo que podría saberse nada más registrarlo”.

Aseguran que no tiene lógica que a día de hoy, donde todo está informatizado y donde se requiere a las empresas que se comuniquen por vía telemática con las administraciones públicas, no se pueda rastrear la situación de un expediente. “Si se hace una compra en Amazon inmediatamente se recibe un correo diciendo cuál es el número de compra y se pueda hacer un seguimiento. Pues aquí no recibes ninguna comunicación y al cabo de un mes no sabemos aún que número de expediente te han asignado”, añade.

“La situación del departamento de Urbanismo es grave”, resume el presidente de los arquitectos. La falta de comunicación entre los colegiados y la Concejalía de Urbanismo es tal que ni siquiera atienden el teléfono cuando se intenta contactar por este medio. “Pero tampoco hay un correo electrónico donde podamos comunicar con el departamento o con el técnico que lleva uno de estos expedientes”, añade López Estebaranz.

Recuerda además que aunque existe el modelo de declaración responsable para obras menores, son muchas las intervenciones que afectan a demoliciones, nuevas construcciones, proyectos de viviendas… que requieren de proyecto y de licencia urbanística, pero que no tienen motivo para dilatarse hasta un año. “Este tiempo hace que se echen para atrás muchos proyectos

“En la provincia no existe ningún caso similar”, añade el presidente de los arquitectos, molesto por la explicación dada por el Ayuntamiento en torno a la posibilidad de que los arquitectos no presentan bien la documentación. “Arquitectos que trabajan la capital también lo hacen en la provincia , con pueblos con entornos protegidos, y no tienen ningún problema en obtener licencias en tiempo y forma”.

Las conclusiones de las mesas de trabajo que han celebrado los arquitectos se las comunicarán a los grupos políticos que se presenten a las elecciones, con el fin de que se pueda solucionar este problema.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda