El sector hortofrutícola de Castilla y León se caracteriza por su dinamismo y la elevada apuesta que mantiene en el ámbito de la innovación. Agricultores e industrias comercializadoras ponen en el mercado frutas y verduras con unos altos estándares de calidad gracias a la profesionalización y la mejora constante de todos los procesos.
El asesoramiento técnico en áreas como la sanidad vegetal, la fertilización, la elección de variedades y la aplicación de nuevas tecnologías es un aspecto clave para hacer frente a unos costes de producción en aumento y a una demanda cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.
Para debatir sobre la problemática y los nuevos retos que afronta este sector, Jornadas Interempresas y el Grupo SOAGA organizan una nueva edición de este encuentro profesional en el que participarán destacados expertos y empresas referentes a nivel nacional vinculadas a la producción y distribución hortofrutícola, que tendrá lugar en la localidad segoviana de Cuéllar, el próximo 15 de enero.
El evento contará con la participación de expertos del sector, incluyendo representantes de Bayer, FMC y la Universidad Politécnica de Madrid, quienes discutirán soluciones innovadoras, como la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión de plagas y enfermedades.
Al acto inaugural, entre otras autoridades y responsables de la organización, está previsto que acuda Rubén Serrano, Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
En el transcurso de la jornada se desarrollarán distintas presentaciones técnicas que informarán a los asistentes sobre las novedades en el ámbito de la gestión administrativa, la fertilización, la calidad de la semilla o la integración como fórmula de relación entre el agricultor y la industria transformadora en el sector hortícola.
Intervenciones que estarán marcadas por la importancia del asesoramiento técnico y profesional, una de las premisas de esta jornada, como método de trabajo efectivo para optimizar los recursos disponibles y alcanzar una adecuada rentabilidad.
La segunda parte del encuentro se centrará en la sanidad vegetal y en las estrategias más eficientes para adaptarse al contexto actual. La reducción de materias activas y la falta de alternativas eficaces está dificultando el manejo de ciertas plagas y enfermedades, un punto sobre el que las empresas del sector tienen mucho que decir.
La innovación y el empleo de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial serán protagonistas en este bloque que concluirá con una interesante mesa redonda. En este debate intervendrá la Jefa de Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de la Junta de Castilla y León, Victoria Hernández García, junto a varios expertos con una amplia experiencia en el sector que darán su opinión sobre la situación actual y las medidas necesarias para atajar una problemática que va en aumento.
