El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Los resultados de cualquier investigación histórica deben estar a disposición del ciudadano”

por EL ADELANTADO
4 de julio de 2025
en Provincia de Segovia
Jesús Vázquez posa con parte de la documentación.

Jesús Vázquez posa con parte de la documentación.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

Jesús Vázquez Ortega, historiador y vecino de San Rafael, ha sido noticia en las últimas semanas por donar parte de su archivo personal de documentos sobre la Guerra Civil al archivo municipal de El Espinar. Un importante gesto que el Ayuntamiento define como “tesoro histórico”. Mapas , telegramas, fotografías, que Vázquez ha atesorado durante 40 años y que “gracias a su generosidad todos los vecinos del municipio podrán consultar y estudiar de primera mano” agradecen desde el Ayuntamiento.

— ¿Cómo surgió su vocación de historiador?
—Realmente no es sino una afición, no tiene nada que ver con mi actividad profesional, pero sobre todo lo que me animó a bucear en la historia de mi entorno es la gran cantidad de hechos que en él han acontecido.

— ¿Qué le llevo a estudiar en profundidad la historia de España?
—Me interesa principalmente la historia local, aunque en ocasiones ésto me lleva a profundizar en acontecimientos de nivel nacional.

— Entre los más de 2.500 documentos que ha donado al archivo municipal de El Espinar ¿Cuáles destacaría como los más relevantes para explicar la historia de la España de aquellos años?
—Entre tantos documentos es difícil destacar algunos, por su relevancia me inclinaría por la construcción de las fortificaciones, la presencia de personajes muy conocidos a nivel político y las maniobras de los ejércitos en el campo de batalla.

— ¿Cuáles han sido sus principales fuentes a la hora de llevar a cabo esta exhaustiva investigación de más de 40 años?
— He dado mucha prioridad al testimonio oral, al trabajo de campo y a la investigación en archivos.

— Los años 30 fueron definitorios en el devenir de nuestro país ¿cree que la época actual es un punto de inflexión como lo fueron aquellos años para la historia?
—Pienso que hoy en día vivimos una época convulsa, lejanamente comparable a la que España vivió en aquella década, antesala de la Segunda Guerra Mundial.

— ¿Por qué decidió donar este importante legado histórico al archivo municipal?
—Opino que los resultados de cualquier investigación histórica deben de estar a disposición del ciudadano, y qué mejor lugar que darle custodia en el archivo municipal.

— El Espinar fue una de las zonas de conflicto en la guerra sobre todo en los primero días de la contienda ¿Cómo lo reflejan estos documentos?
— Son meridianos, concisos y muy ilustrativos. Cuando los estudias no dejan lugar a ninguna duda en cuanto a cómo se desarrollaron los hechos.

— En estas cuatro décadas de estudio ¿Qué dato o hallazgo le ha resultado más curioso? ¿Cuáles cree que son los hechos más desconocidos para los vecinos del municipio y que gracias a su aportación han podido descubrir
— Si he de destacar uno, es el que describe el incendio del Ayuntamiento de El Espinar, poco conocido por lo que respecta a su origen, y que ha sembrado bastante confusión entre la ciudadanía.

— ¿Está en la actualidad sumergido en otra investigación?
— Si, nunca dejo de estudiar, actualmente trabajo sobre las historia del Alto del León.

— ¿Cuáles han sido los principales acontecimientos que han centrado su faceta como historiador?
— En cuanto a la guerra, los movimientos de tropa, la construcción de fortificaciones y el desarrollo de los combates.

— ¿Cree que conocemos realmente la historia de España?
— Nuestra historia es tan extensa que dudo que nadie pueda conocer a fondo todo lo que conlleva el conocimiento del devenir de nuestro país.

— ¿Piensa que el periodo actual que vive España es comparable a otros pasados?
—Creo que las historia es algo que se desarrolla de forma cíclica, y se repite cada cierto tiempo.

— Además del periodo de la Guerra Civil ¿Qué otros acontecimientos de la historia le interesan como materia de estudio?
— Me atrae mucho averiguar el paso o la estancia de personajes destacados en el municipio, por ser un lugar que atrajo a políticos, actores, futbolistas, toreros y cantantes entre otros. Incluso entre nuestros veraneantes llegamos a tener una Miss Universo.

— La Sierra de Guadarrama fue un frente importante en el conflicto, todavía hoy se mantienen en pie búnkeres con un deficiente estado de conservación, ¿cree que sería interesante poder restaurarlos y recuperarlos como vestigio de aquel tiempo? ¿Tiene conocimiento de más patrimonio histórico en mal estado en la provincia?
—No son búnkeres, sino que es más conveniente clasificarlos como fortines, casamatas o viviendas catenarias, cada una tenía un fin específico. En cuanto a la cantidad creo que pueden sobrepasar los doscientos en toda la Sierra. Hay en marcha iniciativas de protección, como ya se ha hecho aquí, en La Granja o Brunete en la que yo mismo participé. Son testimonios mudos de una época dura y una herramienta que atrae mucho turismo. Las montañas del Guadarrama están plagadas de fortificaciones.

— ¿Qué papel tuvo la provincia durante la contienda?
— Al ser un territorio limítrofe con la provincia de Madrid, se produjeron algunas maniobras de envergadura con objeto de tomar la capital. Si bien la apertura de otros frentes paralizó los ataques, destacando la toma del Alto del León y la ofensiva sobre Segovia, también conocida como la batalla de La Granja.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda