El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los resineros harán limpieza de montes cuando no estén en temporada

por EL ADELANTADO
2 de septiembre de 2022
en Segovia
22 1 web

22 1 webLa jornada técnica reune en Segovia a profesionales y propietarios para analizar el futuro desarrollo empresarial./ NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

El director general de Patrimonio Natural y Políticas Forestales de la Junta, José Ángel Arranz, anunció la puesta en marcha de una línea para que los resineros pueden trabajar en los meses en los que no están ejerciendo esta actividad, dentro del marco una estrategia regional de la resina que permita que toda la actividad, tanto de extracción como industrial ocupe el lugar que debe en Castilla y León.

Arranz recordó que este evento está organizado por los grupos operativos Acrema y Go-Resinlab, del que es coordinador Cesefor, que buscan revalorizar la resina, seguir analizando problemática de este sector que “está en auge”, pero que cuenta con una serie de problemas estructurales derivados de que es una labor que ocupa unos meses del año.

“Queremos que se profesionalice y que los trabajadores se profesionalicen para todo el año y aporten economía forestal, que les permita hacer actividades para mantenimiento de montes y sean más resilentes a los incendios forestales”, expuso.

Para la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la resina es una actividad económica que redunda en creación de empleo que se debe consolidar en los próximos años. En esta misma línea, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, sostuvo que es un sector productivo que, en Segovia, “ trasciende de lo medioambiental o industrial porque forma parte de la identidad de la provincia y ahora volvemos a darle la importancia que tiene para la economía”.

El director general de Patrimonio Natural también sostuvo que algunas masas de pino resinero se vieron afectadas por los incendios, sobre todo las que no estaban siendo aprovechadas, en la provincia de Segovia y en menor medida, alguna en Ávila. En Castilla y León, más de la mitad de los pinos resineros no están siendo aprovechados, por lo que la Junta busca que la rentabilidad de la actividad mejor, ver cómo se aprovechan sus resinas y sean pinares que se defienden mejor ante los incendios.

Segovia acoge hasta hoy viernes una jornada nacional sobre innovación y práctica del sector resinero nacional, con los dos grupos operativos financiados por el Programa Nacional de Desarrollo Rural (MAPA-FEADER), Acrema y Go Resilanb, con la presencia de científicos universitarios, técnicos d de centros de investigación, propietarios forestales, empresas de transformación de la resina y profesionales resineros, para compartir avances que garanticen una actividad muy importante en la gestión del territorio, generadora de puestos de trabajo y fundamental para crear oportunidades de bioeconomía.

‘El sector resinero nacional: un oficio profesional, innovador y de calidad’ aborda cuatro aspectos: innovación en métodos de extracción de resina; calidad de la resina; el mercado y el asociacionismo y multifuncionalidad del aprovechamiento resinero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda