La red de carreteras de la provincia de Segovia cuenta en la actualidad con un total de 37 radares repartidos entre dispositivos fijos, móviles y de tramo, a los que hay que sumar los tres que la Dirección General de Tráfico tenía previsto instalar en el año 2025 y que se han instalado durante este mes de septiembre. Esta cifra sitúa a la provincia en una posición de vigilancia constante en los principales ejes de circulación, con especial intensidad en vías nacionales como la A-1, la N-VI o la N-110, y en carreteras autonómicas y secundarias donde se han habilitado numerosos puntos de control móviles. El despliegue responde a una estrategia de la DGT para reforzar la seguridad vial en tramos de riesgo y reducir la siniestralidad vinculada al exceso de velocidad.
El inventario actualizado muestra que Segovia dispone de un mosaico diverso de dispositivos de control. En el ámbito de los radares fijos, destacan los situados en la A-1, a la altura de los kilómetros 138,1 y 125,4; en la AP-6, con presencia tanto de cinemómetros fijos como de tramo; en la N-110, con localizaciones en los puntos kilométricos 208 y 113,1; en la N-601, en el 113,3; y en la N-VI, con tres emplazamientos sucesivos en los kilómetros 57,4, 59,2 y 71,2. Estos equipos permanecen activos las 24 horas del día y constituyen la base del control automático en las vías de mayor tránsito.
Junto a ellos, la red provincial incorpora un importante número de radares móviles. Estos se ubican en carreteras como la CL-601, la CL-602, la CL-603, la CL-605 o la CL-607, además de numerosos tramos de la red secundaria provincial (SG-205, SG-211, SG-222, SG-231, SG-232, SG-234, SG-313, SG-322, SG-333, SG-342, SG-500, SG-723, SG-911 o SG-P-2222). La presencia de este tipo de dispositivos incrementa la versatilidad del control, ya que pueden actuar en ambos sentidos de la circulación y ser trasladados a diferentes puntos en función de las necesidades operativas de la Guardia Civil de Tráfico.
Los radares de tramo, los más eficaces
A este conjunto se suma el radar de tramo en la AP-6, en el kilómetro 56,6, en sentido creciente, que mide la velocidad media de los vehículos en varios kilómetros consecutivos. La DGT valora este tipo de dispositivos como los más eficaces, al impedir que los conductores reduzcan la velocidad únicamente en un punto concreto y obliga a mantener un cumplimiento sostenido del límite en todo el recorrido vigilado.
Entre todos los cinemómetros situados en las carreteras segovianas, hay uno que sobresale por su volumen de actividad. Se trata del radar fijo situado en el kilómetro 125,4 de la A-1, a la altura de Fresno de la Fuente. Solo en 2024, este dispositivo formuló 14.015 denuncias, lo que lo convierte en el más activo de la provincia y en uno de los más destacados de Castilla y León. Su ubicación, en un tramo de la Autovía del Norte con alta densidad de tráfico y frecuentes desplazamientos de largo recorrido, explica en parte este elevado número de sanciones.
Sin embargo, esas más de 14.000 denuncias ‘sólo’ sitúan al radar segoviano en el puesto 36 de los radares que más multas pusieron en el año 2024. El radar que más denuncias formuló el año pasado está situado en el kilómetro 20 de la M-40 (Madrid) con un total de 74.873.
La media de denuncias diarias realizadas por los 37 radares fijos y móviles que se situaron en las carreteras segovianas en el año 2024 fue de 108
Centrando el foco en las carreteras segovianas, el segundo cinemómetro que más denuncias suma también está situado en la A-1, en el kilómetro 138, con 7.953, casi 1,500 más que el año 2023. Los dos siguientes en el ranking se colocan en la Nacional VI, kilómetros 71 y 59, con más de 5.000 multas en 2024 cada uno.
Estas dos vías son las que más tráfico soportan de manera diaria en Segovia, y por ello son las más destacadas en el aspecto sancionador. La siguiente carretera importante en el apartado de multas es la Nacional 110, con 1.726 en el radar situado en el kilómetro 208, y 869 en el ubicado en el kilómetro 113. En total, las denuncias interpuestas tras la ‘foto’ efectuada por los radares en las carreteras de Segovia ascendió a 39.584 multas en el año 2024.

El plan de la DGT para este año incluía la instalación de nuevos radares en la provincia. En concreto, estaba prevista la colocación de dos fijos en la Carretera de La Granja y en la SG-205, además de un radar de tramo que se está ubicando actualmente en la CL-605, entre la rotonda de la empresa Forsecusa y la segunda entrada al Polígono Industrial de Valverde del Majano. Estos dispositivos incrementarán aún más la densidad de control en la provincia, en especial en vías de alta movilidad como la CL-605, que conecta Segovia con la zona industrial y concentra un importante tráfico diario.
Más de 5 millones de denuncias en 2024
Según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2024 se formularon en las carreteras españolas un total de 5.413.507 denuncias por exceso de velocidad, un 5,14 % más que en 2023. La recaudación alcanzó los 539,9 millones de euros, frente a los 395 millones registrados en 2016, confirmando una tendencia al alza tanto en el número de sanciones como en la cuantía de los ingresos derivados de ellas, que solamente registró un descenso en el año 2020, en el que el confinamiento derivado de la pandemia hizo descender la recaudación por las multas hasta los 345.211.535 euros.
El exceso de velocidad representa dos de cada tres infracciones en España, por delante de otras conductas sancionadas como no pasar la ITV o circular con resultado desfavorable (599.202 casos), conducir sin carnet (138.980), usar el teléfono móvil al volante (101.023) o no utilizar el cinturón de seguridad (100.766). El incremento de las denuncias por velocidad coincide con una política de refuerzo en los controles de la Dirección General de Tráfico, que actualmente dispone de 1.325 radares móviles, 780 fijos y 92 de tramo en el conjunto del país.
