Los puntos fijos de vacunación frente al Covid-19 administran una media de 800 dosis al día desde que se puso en marcha la campaña en el pabellón deportivo municipal Pedro Delgado y en los centros de salud de la provincia el día 17 de febrero.
Aproximadamente, el cincuenta por ciento de las vacunas se administra en horario de mañana y tarde en el pabellón de la capital donde son citados los usuarios de las zonas básicas de salud Segovia I, II, III y Segovia Rural. Las otras 400 se ponen entre los doce centros de salud de la provincia, por la tarde, si bien no se hace de forma sistemática todos los días ya que se intenta concentrar la actividad para que en una misma sesión se atienda al mayor grupo de población de la zona posible, en lugar de hacer un goteo diario.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria asegura que en los puntos fijos ya se ha puesto la primera dosis a prácticamente a todas las personas con gran dependencia, aunque la directiva sanitaria de Segovia reconoce que puede quedar algún caso que no haya respondido inicialmente a la cita y aún puede hacerlo o, que por distintas circunstancias, se han quedado fuera de los listados iniciales y su situación será subsanada en próximos días. La vacunación a domicilio para grandes dependientes con problemas de movilidad se ha puesto en marcha en la semana que hoy se cierra en la zona de Riaza y en los próximos días se extenderá por la provincia y la capital.
También está en marcha la campaña para mayores de 80 años. El gerente Jorge Elízaga, destaca que hemos sido de “los primeros en Castilla y León que hemos empezado a vacunar a mayores de 80 años, nos hemos adelantado y vamos a buen ritmo”. Para estos grupos de población se destinan los viales de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19. De forma paralela, en los puntos fijos se está inoculando dosis de AstraZeneca a menores de 55 años que forman parte de los grupos de trabajadores de ayuda a domicilio y asistentes personales (cuidadores profesionales), así como profesionales que trabajan en medicina forense, farmacias, en clínicas privadas, podólogos, fisoterapeutas, y veterinarios, entre otros.
Vacunas de Moderrna
La provincia de Segovia ha recibido este sábado un nuevo envío ministerial de vacunas frente al Covid-19, el décimo, en este caso de la compañía estadounidense de biotecnología Moderna. Concretamente, Segovia cuenta con 1.700 unidades, tras dos semanas en las que no ha habido disponibilidad de este tipo vacunal.
Estas vacunas servirán para aplicar en el Hospital General la segunda de las dos inoculaciones necesarias a los profesionales sanitarios que, por anteriores problemas de distribución, no habían podido completar no habían podido completar su inmunización frente al SARS-CoV-2.
“En todo caso, con su aplicación en los próximos días, no se superará el plazo establecido en las especificaciones técnicas de la vacuna de Moderna entre la primera y la segunda dosis”, según aclara la Consejería de Sanidad en una nota de prensa.
