La reorganización de la Atención Primaria en Segovia sigue levantando ampollas en el medio rural, por lo que sus vecinos volverán a las calles para exigir su retirada.
Durante todo agosto se han mantenido las movilizaciones, aunque sin duda la más numerosa tanto por la cifra de vecinos como por el gran número de localidades que participaron fueron las desarrolladas el 7 de agosto.
Las protestas que se van a desarrollar durante este fin de semana es consecuencia directa de la reunión de coordinación de plataformas, Ayuntamientos, organizaciones y colectivos que tuvo lugar recientemente en Muñoveros, en la que los participantes acordaron la realización de protestas si la Junta y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia no daban un paso atrás en la reorganización de la Atención Primeria que prevé reducir los puestos de médicos en algunas zonas básicas de salud de la provincia.
Las manifestaciones se han convocado en las zonas de salud de Cantalejo, Navafría, Sacramenia, Nava de la Asunción y Fuentesaúco de Fuentidueña, pero no es tarde para que otras áreas o localidades decidan añadirse a las protestas tal y como sucedió durante las sucedidas el 7 de agosto.
En la primera de las enumeradas, El Colectivo Ciudadano ‘ZBS Cantalejo’, compuesto por Ayuntamientos, asociaciones y plataformas de esta zona básica de salud, denunciaron que si la reordenación de la Atención Primaria “viene de ‘arriba abajo será un fracaso y solo traerá una cosa: despoblación”. Ante las últimas decisiones anunciadas desde Sanidad, este colectivo llama a la movilización mañana sábado en Turégano a las 20.00 horas.
Desde la organización detallaron que eligen la villa de Turégano como punto de esta nueva reivindicación sanitaria porque “el inminente cierre de sus Urgencias el 1 de octubre” repercutirá directamente en todos los pueblos que dependen del Punto de Atención Continuada y en el resto del territorio, al ser una zona básica de salud amplia tanto a nivel territorial y en dispersión de población, que sólo tendrá “un punto de Urgencias en Cantalejo que acumulará colas de espera y sumará inseguridad y desamparo en el medio rural”.
También argumentaron que además del cierre temporal de los consultorios de la zona básica y el cierre “de facto de las propias Guardias de Turégano”, está la reducción de tres médicos en la plantilla que, según este colectivo, “debería atender a todos los pueblos en una reforma sanitaria que entienden directamente como recorte al sistema ya precario sanitario de la provincia y que se establece por imperativo sin atender el clamor de la provincia”.
Por su parte, la Plataforma de Pueblos de la Sierra Segoviana en Defensa de los Público anunciaron que se manifestarán frente al consultorio de La Losa a la misma hora y fecha que la elegida en Turégano. Este colectivo señala también su oposición a la reorganización, que tacha de “recortes”, y volver al sistema y frecuentación de antes de la pandemia. “Lo aconsejable sería reforzar la atención primaria en estos pueblos y no solo porque los pacientes merecemos ser tratados en las mejores condiciones posibles, sino también porque la atención médica primaria mejora la salud y evita gastos sanitarios posteriores. Debilitar la atención primaria no supone más que socavar la Sanidad pública”, indica la plataforma a través de un comunicado.
El colectivo reivindica también la opacidad del plan, ya que denuncian que una reestructuración de estas características “debería contar con los distintos agentes implicados y la participación ciudadana”.
También llamados a manifestare han sido los vecinos de las zonas básicas de salud de Sacramenia y Fuentesaúco de Fuentidueña, protestas que tendrán lugar en estos municipios frente a los centros de salud. A las 19.30 en primera localidad y a las 20.30 en la segunda.
Por último, la Plataforma en Defensa del servicio de Atención Primaria de la zona básica de salud de Nava de la Asunción convocaron una protesta para el domingo a las 13 horas, que tendrá lugar en Coca, que seguirá la estela de la anterior marcha reivindicativa que tuvo lugar a principios de julio en Nava de la Asunción.
Precisamente preguntado por estas protestas, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, señaló la necesidad de afrontar esta reordenación “para dar cobertura” a todos los ciudadanos. Señaló que no se puede realizar “el milagro” de terminar con la carestía de médicos que vive España en su conjunto, por lo que se ha buscado un modelo “que mejore la atención sanitaria” con los recursos disponibles.
