Los pueblos resineros de la provincia de Segovia, unos 60, han querido mostrar su apoyo a los alrededor de 800 trabajadores del sector, en un encuentro mantenido con el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones. En representación de todas esas localidades acudieron los alcaldes de Turégano, Cantalejo, Coca, Cuéllar, Aguilafuente y Navas de Oro, que defendieron la aplicación del contrato territorial a los trabajadores del sector resinero, autónomos, con el fin de que puedan ejercer labores forestales en el monte entre los meses de febrero y novembre, en que no se recoge resina.
En este sentido, el presidente de la Asociación Nacional de Defensa del Sector Resinero, el caucense Juan Carlos Álvarez, que participó en otro encuentro también con el consejero de Fomento y Medio Ambiente y con representantes de la mesa regional de la resina, valoró la receptividad del consejero y anunció que en uno días se reunirán con técnicos de la Consejería, en una subcomisión de la mesa de la resina, para abordar soluciones al contrato territorial. El objetivo es mitigar las posibles repercusiones de las moderaciones en los precios de producto en origen. Con el contrato territorial se pretende orientar la actividad de las explotaciones forestales a la generación de externalidades positivas que contribuyan al desarrollo sostenible del medio rural, para que el resinero sea un elemento integral insustituible dentro de la gestión de los montes.
Por otro lado, Juan Carlos Álvarez explicó que la administración se ha comprometido ya a bajar un 20 por ciento el alquiler de los pinos que gestiona la Junta de Castilla y León, para favorecer la labor del sector resinero.
En cuanto al precio de la resina natural en el mercado, desde la mesa también se seguirá trabajando para que la resina natural sea la alternativa a la sintética, al ser un producto de origen ecológico natural renovable, con emisiones neutras, y fijadora de la población en el medio rural y de la riqueza de la sociedad en la zonas más despobladas del país. Abogan por los productos resineros naturales frente a los sintéticos.
