Los niños no son los únicos en pedir cosas a los Reyes Magos, también lo hacen los adultos e incluso las instituciones públicas, aunque “hay que pedir a los Reyes pero hacer el trabajo también, porque no se puede dejar todo en manos de los magos, sino que hay que hacer un trabajo previo”, explica la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.
Por eso, ella tiene claro lo que va a conseguir este año el Ayuntamiento de la capital, ya que serán los frutos de lo trabajado en los ejercicios anteriores. Este 2018 “vamos a ver los nuevos autobuses urbanos y el nuevo Servicio de Transporte Público; también espero que en el último trimestre del año, hay previsiones más optimistas pero yo me conformo con que sea en el último trimestre del año, tengamos aprobado definitivamente el PEAHIS; iniciaríamos también a finales de año los trabajos que ya culminarían las obras del CAT; por supuesto, la cuesta de San Juan, que ya está pactada con las asociaciones de vecinos, también se desarrollaría; y después hay una serie de proyectos que podríamos llevar a cabo con remanentes, es decir, inversiones financieramente sostenibles, que sabríamos a mediados de año. Además, veremos culminado el Plan Estratégico; y del proyecto Smart Digital Segovia, para el que tenemos 18 meses, veremos ejecutar parte de los proyectos este año”.
Así resume la alcaldesa los principales proyectos del Ayuntamiento de Segovia para 2018, eso sí, condicionados en su mayoría a la aprobación de los presupuestos municipales, que pretende llevar a debate plenario este mismo mes. Por ello, afirma, en los próximos días el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Economía, Alfonso Reguera, comenzará las conversaciones con el resto de los grupos.
PROYECTO DEL CAT Respecto a las obras del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), recuerda que tras devolver la subvención ministerial será el Ayuntamiento el que afronte en solitario la finalización de las obras, con un presupuesto que rondará los tres millones de euros. Este año saldrá a licitación la finalización del edificio CIDE, cuyos trabajos “tienen un plazo de ejecución de ocho meses, que pueden ser seis, así que acabarían en 2019”.
Sobre el futuro del CAT, apunta que “nosotros tenemos el proyecto del Centro de Digitalización del Sector Agrario, con empresas relacionadas con esta tierra que están dispuestas, y ahí hay un compromiso, a ocupar el edificio. Evidentemente no empezaríamos con el edificio lleno al completo, pero sí con una serie de empresas y luego se iría ampliando. Y se está trabajando en otra línea, pero prefiero no decir nada, porque puede resultar o no”.
